
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU

Aplazada la elección del presidente de Irak en el Parlamento tras boicots en serie
La elección del presidente de Irak en el Parlamento, prevista este lunes, fue aplazada de forma indefinida, por no haber los dos tercios de diputados necesarios para llevarla a cabo, tras una serie de boicots y la suspensión de uno de los favoritos.
La votación estaba prevista para esta mañana, pero acabó transformándose en una "sesión de deliberación", con sólo 58 diputados de los 329, según el servicio de prensa del hemiciclo.
Cumpliendo con los boicots que habían anunciado, las principales formaciones faltaron a la sesión.
Por ello, confirmó a la AFP un responsable que requirió el anonimato, "no se realizará la votación para elegir al presidente".
El movimiento del influyente religioso chiita Moqtada Sadr, primera fuerza del Parlamento, había anunciado el sábado que sus 73 diputados no participarían.
Y el domingo por la noche, la Coalición de la Soberanía, con 51 diputados liderados por el jefe del Parlamento, Mohamed al Halbusi, aliado de los sadristas, también anunció que boicoteaba la sesión.
Pocas horas después, otro pilar de esta alianza informal, el Partido Democrático del Kurdistán (PDK, 31 diputados) hizo lo mismo.
En el campo político rival, el Marco de la Cooperación, una alianza de partidos chiitas pro-Irán, expresó "la necesidad de no llevar a cabo la sesión" a raíz del "bloqueo de la situación política debido al caos tras las últimas legislativas".
- Corrupción -
Tras los comicios legislativos de octubre, en los que ganó Moqtada Sadr, el espectro político está dividido.
Tras cuatro meses de querellas, los pesos pesados de la política iraquí no han conseguido poner en pie una coalición parlamentaria mayoritaria.
El lunes, los pocos diputados presentes en el hemiciclo deliberaron sobre cuestiones rutinarias.
Desde las primeras elecciones multipartidistas de 2005, el puesto de presidente de la República, un cargo totalmente honorífico, está reservado de forma tácita a un kurdo.
Este año había unos 25 candidatos en liza, pero destacaban dos veteranos políticos: Hoshyar Zebari, un exministro del PDK, y el presidente saliente Barham Saleh, del partido rival, la Unión Patriótica del Kurdistán.
Pero el domingo, la justicia suspendió "temporalmente" la candidatura de Zebari tras una querella presentada por varios diputados a partir de acusaciones de corrupción.
Los demandantes consideran que Zebari no cumple con las condiciones requeridas por la Constitución para convertirse en presidente, y citan su destitución en 2016 por el Parlamento cuando era ministro de Finanzas "debido a acusaciones vinculadas con hechos de corrupción financiera y administrativa".
La denuncia menciona al menos otros dos casos judiciales en los que está implicado el exministro de 68 años, incluso cuando era jefe de la diplomacia.
"La justicia iraquí nunca me condenó", recordó el viernes Zebari en una entrevista en la televisión.
- "Dividir el pastel" -
En los 15 días que siguen a su elección, el presidente debe nombrar a un primer ministro, elegido por la más amplia coalición del Parlamento.
Tras ser nombrado, el jefe de gobierno, tradicionalmente chiita, tiene un mes para formar su gabinete.
Pero todo parece indicar que este proceso será complicado.
Moqtada Sadr, al aliarse con el PDK y la formación sunita del jefe del Parlamento Mohamed al Halbusi, afirma querer formar un "gobierno de mayoría nacional".
Pero esto rompería con la tradición de consenso que permite que todos los grandes partidos tengan una parte del poder.
Y no tiene en cuenta a la Alianza de la Conquista, rama política de los antiguos paramilitares pro-Irán del Hashd al Shaabi, ni a sus aliados chiitas del Marco de Coordinación. Estos quieren participar en las alianzas y formar parte de una mayoría.
"Nadie sabe estar en la oposición" pero "todos saben cómo dividirse el pastel", afirma a la AFP el politólogo iraquí Hamzeh Hadad, que pronostica una "coalición ampliada".
R.J.Fidalgo--PC