
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"

Intensos esfuerzos diplomáticos para desescalar crisis sobre Ucrania
El presidente francés Emmanuel Macron se reúne el lunes en Moscú con su homólogo ruso Vladimir Putin, y el canciller alemán Olaf Scholz en Washington con el mandatario estadounidense Joe Biden para intentar rebajar la tensión en la crisis en torno a Ucrania.
En paralelo, los ministros de Relaciones Exteriores alemán, checo, eslovaco y austriaco viajan a Kiev.
Decenas de miles de soldados están desplegados en la frontera con Ucrania, lo que suscita temores de una incursión militar. Pero Moscú niega cualquier intención de invasión y afirma que lo hace por su seguridad, mientras reclama que la OTAN deje de expandirse en sus fronteras.
El mandatario francés, cuyo país ocupa la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE), visitará Moscú el lunes y Kiev el martes para entrevistarse con el presidente Volodimir Zelenski.
"La intensidad del diálogo que hemos tenido con Rusia y esta visita a Moscú son para impedir" un conflicto armado, estimó Macron en una entrevista al Journal Du Dimanche, insistiendo que quiere abordar la crisis "en términos de desescalda".
Para el gobierno ruso, entre encuentro entre los dos mandatarios es "muy importante", aunque pronostica que habrá pocos avances.
"La situación es demasiado compleja para esperar que haya avances decisivos tras un único encuentro", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, pese a que "Macron dijo a Putin que venía con ideas con miras a una distensión".
Para el mandatario galo, este viaje es también una apuesta política a pocos meses de las elecciones presidenciales.
- "Un precio alto" -
Rusia acusa a Occidente, especialmente a Washington y a la OTAN, de ignorar sus problemas sobre seguridad.
Moscú busca garantías de la Alianza Atlántica de que Ucrania no entrará en el grupo y quiere que el bloque retire a sus fuerzas de los países miembros del este europeo.
Los occidentales rechazan estas exigencias y proponen, para calmar las preocupaciones rusas, gestos de confianza como visitas recíprocas a las instalaciones militares o medidas de desarme. Una medidas "positivas" pero "secundarias", piensa Moscú.
También el lunes, el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunirá con el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington.
"Trabajamos fuerte para enviar a Rusia un mensaje claro de que deberá pagar un precio alto si interviene en Ucrania", declaró Scholz al diario Washington Post en una entrevista.
Por su parte, Estados Unidos sigue enviado refuerzos militares a Europa.
El servicio de inteligencia estadounidense estimó que Rusia ya cuenta con 70% del dispositivo necesario para una invasión a gran escala de Ucrania.
Con ello podría tomar la capital Kiev en 48 horas, en una operación que podría matar a hasta 50.000 civiles, 25.000 soldados ucranianos y 10.000 militares rusos, desatando una ola de hasta cinco millones de refugiados, agregaron los funcionarios de inteligencia.
- "Previsiones apocalípticas" -
En Ucrania, sin embargo, las autoridades relativizaron los pronósticos de Washington.
El ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, instó a no creer en "las predicciones apocalípticas". "Diferentes capitales tienen escenarios diferentes, pero Ucrania está lista para cualquier desarrollo", afirmó en Twitter.
Y un consejero presidencial de Kiev aseguró que las posibilidades de una solución diplomática son "sustancialmente más grandes que la amenaza de una mayor escalada".
Rusia ya invadió una parte de Ucrania en 2014, cuando anexionó la península de Crimea tras la revuelta proccidental de Kiev. Las sanciones internacionales contra Moscú no tuvieron ningún efecto en la línea de Kremlin.
Desde 2014, separatistas prorrusos, apoyados por Moscú, se enfrentan al ejército ucraniano en el este del país. Varios acuerdos de paz, auspiciados por París y Berlín, permitieron cesar los combates, pero sigue pendiente la resolución política del conflicto.
burs/gd/har/mtp/ssy/mas/es
O.Salvador--PC