
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí

Ucrania relativiza el riesgo de una invasión rusa tras advertencia de Washington
Ucrania instó este domingo a desconfiar de las "previsiones apocalípticas", al considerar que las posibilidades de una "solución diplomática" con Rusia son "muy superiores" a las de una "escalada" militar", tras las advertencias estadounidenses sobre la amenaza de una invasión rusa a gran escala.
"No confíen en las previsiones apocalípticas", tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba.
"Ucrania cuenta con un ejército poderoso, un apoyo internacional sin precedentes (...) y está preparado para cualquier escenario", afirmó. "Es el enemigo el que debe temernos", añadió.
En esa misma dirección se expresó Mihailo Podoliak, consejero jefe de la administración ucraniana: "las posibilidades de encontrar una solución diplomática son muy superiores a la amenaza de una nueva escalada", declaró en comentarios escritos que fueron brindados a la AFP por el servicio de prensa de la presidencia.
Estas declaraciones tuvieron lugar poco después de que la inteligencia estadounidense indicara que Rusia ya desplegó el 70% del aparato militar necesario para una invasión a gran escala a Ucrania, que alcanzaría una capacidad suficiente, o sea, unos 150.000 efectivos, para lanzar su eventual ofensiva dentro de dos semanas.
De acuerdo a funcionarios norteamericanos que informaron a su Congreso y a sus aliados europeos, los servicios de inteligencia aún no han podido establecer si el presidente ruso, Vladimir Putin, ha tomado la decisión de pasar a la acción o no, pero maneja todas las opciones posibles, que van desde una invasión parcial del enclave separatista del Donbás hasta la invasión total.
También advirtieron que este posible conflicto tendría un elevado costo humano, con el riesgo de causar la muerte de entre 25.000 y 50.000 civiles, de 5.000 a 25.000 soldados ucranianos y entre 3.000 y 10.000 soldados rusos. También provocaría un desplazamiento de entre uno y cinco millones de refugiados, sobre todo hacia Polonia.
- "Presión psicológica" -
Soldados estadounidenses llegaron el sábado y el domingo a Polonia, a donde el presidente estadounidense Joe Biden decidió enviar refuerzos para defender a los países de la OTAN "contra cualquier agresión", en medio de negociaciones diplomáticas para intentar convencer a Moscú de retirar sus tropas concentradas en las fronteras con Ucrania.
Estados Unidos, que ha desplegado 3.000 efectivos militares en Europa, no ha enviado estas tropas "para desencadenar una guerra" contra Rusia en Ucrania, afirmó este domingo Jake Sullivan, consejero de la Casa Blanca para la seguridad nacional.
Rusia niega cualquier deriva belicista y afirma que solamente quiere garantizar su seguridad.
Además anunció la realización de "maniobras militares" conjuntas con Bielorrusia, donde concentró varios batallones al norte de Kiev, y en la región de Brest, cerca de la frontera con Polonia.
Sin embargo, de acuerdo a la inteligencia estadounidense, Rusia sigue desplegando un dispositivo militar considerable alrededor de Ucrania.
Dos semanas atrás, 60 batallones de su ejército se posicionaron en el norte, este y sur de Ucrania, sobre todo en Crimea, anexada por Moscú en 2014.
El viernes, había un total de 80 batallones y otros 14 se movilizaban desde el resto de Rusia, incluso desde Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso.
Además, unos 1.500 soldados de las fuerzas especiales rusas llegaron a la región fronteriza con Ucrania hace una semana, indicaron las autoridades.
Asimismo, una gran fuerza naval rusa fue desplegada en el Mar Negro, lo que incluye cinco vehículos anfibios que podrían ser utilizados para un desembarco en las costas del sur de Ucrania, subrayaron.
El ejército ruso ha destacado aviones caza y bombarderos, así como baterías antiaéreas alrededor de Ucrania.
Rusia viene concentrando tropas en su frontera con Ucrania "desde la primavera (boreal) pasada", para "ejercer una presión psicológica", y también realiza "rotaciones masivas", de acuerdo a Mihailo Podoliak.
"¿Hasta cuándo continuará esta intensa actividad rusa y qué objetivo persigue? Solamente el Kremlin tiene la respuesta exacta", pero Ucrania y sus aliados, no obstante, deben "estar preparados para todos los escenarios" posibles, añadió.
Ucrania intenta desde hace semanas relativizar el riesgo de un inminente ataque ruso, mientras trata de evitar que su frágil economía sufra aún más daños.
Estados Unidos afirmó el jueves que tiene pruebas de que Rusia está preparando un falso video de un ataque ucraniano que serviría como pretexto para invadir Ucrania.
L.E.Campos--PC