
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz

EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
La pelota "está en la cancha de China" para encontrar un arreglo sobre los aranceles estadounidenses, afirmó este martes la Casa Blanca, en medio de presiones de Pekín que dejó de recibir las entregas de aviones de Boeing.
"El presidente ha afirmado, de nuevo, que claramente está abierto a un acuerdo con China. Pero es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" y no al revés, dijo a periodistas la portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt.
"China quiere lo que tenemos: el consumidor estadounidense", afirmó. "En otras palabras, (los chinos) necesitan (el) dinero" de los estadounidenses.
Para Leavitt, "la pelota está en la cancha de China" si quiere poner fin a la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, lanzada por Trump con aranceles que han sacudido los mercados financieros.
Pero Pekín, que toma represalias sistemáticamente a los gravámenes estadounidenses, ha optado por mantener la presión.
Su contramedida más reciente ha consistido en dejar de aceptar la entrega de aviones fabricados por el constructor estadounidense Boeing.
Un gesto que Trump denunció en su red Truth Social.
"Curiosamente, acaban de retractarse del importante acuerdo con Boeing, al afirmar que 'no tomarán posesión' de los aviones" cubiertos por pedidos firmes, declaró.
La agencia de noticias Bloomberg, citando fuentes no identificadas, afirmó que China ordenó a sus aerolíneas que dejen de aceptar aviones de Boeing.
Pekín también parece determinada a atacar la agricultura estadounidense.
El canal australiano ABC afirmó que las exportaciones de carne de vacuno a China han aumentado considerablemente mientras que los exportadores estadounidenses no han podido renovar las licencias.
La Federación Estadounidense de Exportadores de Carne no ha respondido a las preguntas de la AFP.
- "Posición de fuerza" -
El presidente chino, Xi Jinping, está de gira por el sudeste asiático desde el lunes, tratando de organizar una respuesta coordinada a los aranceles estadounidenses con los países vecinos.
China y Estados Unidos han entrado en una guerra arancelaria.
Washington ha impuesto un total de 145% de recargos a los productos chinos que entran en su territorio, además de los existentes antes del regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Pero bajó el tono al eximir a las computadoras, los teléfonos inteligentes y otros productos electrónicos, así como los semiconductores, la mayoría de los cuales proceden de China.
Pekín ha respondido con una tasa que ya alcanza el 125%.
Para todos los demás países, el presidente estadounidense ha pausado durante 90 días los aranceles adicionales que superen el 10%. Y la Casa Blanca ha abierto la puerta a las negociaciones.
La Unión Europea (UE) está "en una posición de fuerza" en los diálogos, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una entrevista con la revista alemana Die Zeit. "Los europeos sabemos exactamente lo que queremos y cuáles son nuestros objetivos", consideró.
Otro país en la mira de Trump, Canadá, hizo el martes un gesto a los fabricantes de automóviles: les permitiría importar una cierta cantidad de vehículos ensamblados en Estados Unidos a cambio de que se comprometan a mantener la producción en territorio canadiense sin gravámenes.
Ottawa ha impuesto aranceles del 25% a estos productos en represalia por el 25% aplicado por Washington a los vehículos que entren al país.
Según la prensa japonesa, Honda considera trasladar sus líneas de producción canadienses a Estados Unidos, un proyecto que el grupo ha negado.
Además de los automóviles, Trump también ha impuesto tarifas del 25% al acero y al aluminio. Planea hacer lo mismo con los semiconductores y los productos farmacéuticos "dentro de uno o dos meses", según su secretario de Comercio, Howard Lutnick.
R.J.Fidalgo--PC