
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas

EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
Estados Unidos e Irán inician el sábado en Omán negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán bajo la amenaza de una operación militar norteamericana si no se alcanza un acuerdo.
Serán las primeras conversaciones de este tipo entre los dos países desde 2018, cuando el primer gobierno de Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo entre Teherán y grandes potencias para limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento de sanciones económicas.
El objetivo de estas reuniones en Mascate, la capital de Omán, es concluir un nuevo pacto con Irán, que se ha desentendido de sus compromisos y se acerca a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica.
"Quiero que Irán sea un país maravilloso, genial, feliz. Pero no pueden tener el arma nuclear", advirtió Trump en la noche del viernes a bordo del avión presidencial Air Force One.
Las conversaciones a puerta cerrada estarán lideradas por el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi.
Pero la distancia entre ambas partes es tan grande que ni siquiera el formato del encuentro está confirmado: la Casa Blanca insistía el viernes en que serían "conversaciones directas", mientras que Irán hablaba de negociaciones a través de Omán como mediador.
Según la agencia de prensa iraní Tasnim, las delegaciones llegarán el sábado a este país del Golfo y las conversaciones empezarán por la tarde con la mediación del jefe de la diplomacia de Omán, Badr al Busaidi.
Trump sorprendió el lunes al anunciar estas reuniones después de semanas de guerra dialéctica entre los dos países, sin relaciones diplomáticas desde hace 45 años.
Dos días después, el mandatario estadounidense advirtió que una acción militar contra Irán es "absolutamente" posible si no alcanzan un acuerdo. "Si se requiere intervención militar, la tendremos. Israel, obviamente, estará muy involucrado en ello y será el líder", afirmó.
Irán respondió con la amenaza de expulsar de su territorio a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica, que supervisan la evolución de sus actividades nucleares. Washington dijo que tal medida constituiría una "escalada".
- El peso de las sanciones -
Sin embargo, los expertos consideran que a Irán le interesa negociar.
El país está debilitado por las sanciones que estrangulan su economía y está en juego su fuerza regional, tras los golpes infligidos por Israel a sus aliados palestino y libanés, Hamás y Hezbolá.
"Teherán busca un acuerdo real y justo", declaró el viernes Ali Shamjani, consejero del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei.
De su parte, el emisario estadounidense Witkoff dijo que su postura inicial es conseguir "el desmantelamiento" del programa nuclear iraní.
Para Estados Unidos y otros países occidentales, el objetivo último de Teherán es el arma nuclear, aunque este lo niega y asegura que es un programa civil.
Desde que Washington se retiró del acuerdo de 2015, Irán se desentendió de sus compromisos y ahora enriquece uranio hasta el 60%, lejos del límite del 3,67% impuesto por ese pacto. Para fabricar una bomba atómica es necesario un nivel del 90%.
Ali Vaez, experto del centro de reflexión International Crisis Group, cree que Irán "puede comprometerse a tomar medidas para limitar su programa nuclear" a cambio de una reducción de sanciones, "pero no a desmantelarlo por completo".
Estados Unidos adoptó una política de "presión máxima" hacia la República Islámica e impuso esta misma semana nuevas sanciones contra su programa nuclear y su sector petrolero.
En la mesa también estarán las tensiones entre Irán e Israel, atizadas por los conflictos en Gaza y Líbano. Por primera vez, ambos países se lanzaron ataques directos después de años de enfrentamientos a través de terceros.
El profesor de la universidad Sciences Po de París, Karim Bitar, asegura que "las negociaciones no se concentrarán exclusivamente" en el programa nuclear. "El acuerdo deberá incluir el fin del respaldo de Irán a sus aliados regionales" como Hezbolá o Hamás.
Según él, "la única prioridad (de Irán) es la supervivencia del régimen e, idealmente, obtener un poco de oxígeno, un alivio de las sanciones, para relanzar la economía porque el régimen se ha vuelto bastante impopular".
A.Motta--PC