
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961

Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
"Saldrán y regresarán como trabajadores legales" a Estados Unidos, dice el presidente Donald Trump sobre algunos migrantes en situación irregular empleados en la agricultura y hostelería, dos sectores preocupados por una posible escasez de mano de obra.
"Estamos iniciando una gran operación de autodeportación", declaró Trump el jueves.
El republicano libra una cruzada contra la migración ilegal en la que califica de "criminales" a los migrantes por haber entrado en el país de forma irregular con el fin de, según él, llevar a cabo "una invasión".
A su regreso al poder en enero Trump eliminó la aplicación de teléfono móvil CBP One introducida por la administración del expresidente demócrata Joe Biden para que los migrantes pudieran pedir cita en un puerto de entrada e ingresar legalmente en el país. La usaron más de 900.000 personas, según datos oficiales.
Pero el gobierno de Trump la sustituyó por CBP Home, que fomenta la autoexpulsión de los migrantes.
"Vamos a trabajar con la gente para que, si salen de buena manera y regresan a su país, trabajemos con ellos desde el principio para intentar que regresen legalmente", aseguró Trump durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca.
Empresarios y congresistas republicanos y demócratas enviaron a finales de marzo una carta a la Casa Blanca para pedirle permisos de trabajo para los migrantes sin antecedentes penales. Argumentan que sin manos Estados Unidos deja de ser la primera economía mundial.
- "Necesitan a gente" -
"Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles y, ya saben, de los diversos lugares donde necesitan a gente", afirmó Trump este jueves.
El millonario dijo que permitirán que algunos migrantes trabajen para agricultores estadounidenses, al menos temporalmente.
"Un agricultor vendrá con una carta sobre ciertas personas diciendo que son geniales, que están trabajando duro. Vamos a ralentizar un poco las cosas para ellos. Y luego, en última instancia, los vamos a traer de vuelta", explicó.
"Saldrán y regresarán como trabajadores legales", resumió sin dar detalles.
De los 2,4 millones de trabajadores agrícolas del país, el 44% son migrantes que han entrado sin visa ni autorización, según una encuesta del Departamento de Trabajo.
Pese a estas declaraciones el gobierno está determinado a llevar a cabo expulsiones masivas.
- "20, 21 millones" -
En la reunión del gabinete la secretaria de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, mencionó la cifra de "20, 21 millones de personas que tienen que volver a casa".
Según datos oficiales, se estima que alrededor de 11 millones de personas viven ilegalmente en Estados Unidos, muchas de ellas latinoamericanas.
A principios de marzo el DHS instó a los migrantes a inscribirse en un registro, con sus datos personales y huellas dactilares, y advirtió que no hacerlo constituiría "un delito" sancionable con "una multa, prisión, o ambas".
"La Ley de Registro de Extranjeros lleva ya suficiente tiempo en vigor como para que quienes se encuentran aquí ilegalmente, si no se han registrado, puedan ser acusados penalmente, enfrentar multas de hasta 1.000 dólares al día y la deportación", avisó Noem este jueves.
Según ella, "miles de personas" ya se han autodeportado.
Noem afirmó que El Salvador, Colombia y México, entre otros países, "consideran establecer programas para apoyar a estas personas cuando regresen a su país", de manera que "cuando lleguen, reciban asistencia para vivienda y alimentación".
"Es importante garantizar que estas personas tengan la oportunidad de regresar a casa para que puedan volver a Estados Unidos" un día, añadió Noem.
P.Serra--PC