
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático

Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
Con los mercados en caída libre por la guerra comercial desatada por Donald Trump, comienza a circular un runrún de descontento contra las políticas del presidente entre legisladores afines y grandes empresarios.
La economía mundial seguía tambaleándose el lunes por el anuncio de Trump de la semana anterior de imponer aranceles a las importaciones provenientes de buena parte de sus socios comerciales.
Los legisladores, acosados por sus electores locales cada vez más preocupados por la deriva de la política económica del magnate, empiezan a pedir que el Congreso vuelva a tomar las riendas de las finanzas del país y frene la embestida de la Casa Blanca.
El senador por Texas Ted Cruz, conocido por su apoyo incondicional a Trump, advirtió de una caída del empleo y un aumento de la inflación que amenazará el control del Congreso por parte de los republicanos en las próximas legislativas.
"Si entramos en una recesión, 2026, con toda probabilidad, será políticamente un baño de sangre", dijo en su podcast Verdict.
A diferencia de otras crisis económicas, la eventual recesión sería totalmente provocada por la guerra declarada por el presidente republicano.
Trump afirma que simplemente está corrigiendo décadas de abusos comerciales sufridos por Estados Unidos. También saca pecho de la cantidad ingente de dinero que, supuestamente, ingresará a las arcas del gobierno federal gracias a sus aranceles.
Salvo que se produzca un cambio de última hora, el miércoles entran vigor lo que llamó aranceles "recíprocos". Se espera que China contrataque al día siguiente imponiendo tarifas aduaneras a las importaciones llegadas desde Estados Unidos.
- "Invierno nuclear económico" -
El presidente miró de reojo sin dar mucha importancia al pánico vivido al semana pasada en los mercados, y pasó el fin de semana recaudando fondos y jugando al golf.
"Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas", dijo Trump en referencia a sus reformas arancelarias que han trastornado la economía global. "¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió el lunes en su red Truth Social.
Bill Ackman, un multimillonario gestor de fondos y seguidor de Trump, advirtió el fin de semana que Estados Unidos se está "dirigiendo hacia un invierno nuclear económico autoinducido".
Y el multimillonario Elon Musk sorprendió a propios y extraños al arremeter contra el asesor de la Casa Blanca Peter Navarro y publicar un vídeo del economista adalid del libre comercio, Milton Friedman.
El hombre más rico del mundo, convertido en la mano derecha de Trump y propietario de empresas como Tesla y SpaceX, afirmó el sábado que le gustaría que Estados Unidos y Europa tuvieran una relación comercial de "arancel cero".
El presidente de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, defendió el derecho de Estados Unidos a hacer frente a los abusos comerciales globales. Pero añadió que los aranceles de Trump presionarán hacia arriba la inflación y hacia abajo el crecimiento de la economía.
Los críticos de Trump se quejan de que el mensaje de la Casa Blanca ha sido confuso. Los legisladores tratan de descifrar si el objetivo de los aranceles es aumentar la fabricación local o simplemente equilibrar el comercio.
El secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, dijo el fin de semana que los aranceles genererán millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero de Estados Unidos, y dio a entender que no había margen para la negociación.
Pero el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, sugirió que se trataba de hacer frente a las injusticias que sufre Estados Unidos en el comercio internacional.
- "Aranceles son impuestos" -
Las grietas en los cimientos de los republicanos han comenzado a aparecer esta semana a cuenta de los aranceles.
Cuatro senadores del partido de Trump se han unido a los demócratas para impulsar una resolución que ponga fin a los tarifas impuestas a las importaciones provenientes de Canadá.
"Los aranceles son impuestos y los estadounidenses están pagando el precio", dijo Rand Paul, de Kentucky, que pidió a sus colegas que reafirmen la autoridad del Congreso, recogida por la Constitución, para regular el comercio exterior.
El republicano Don Bacon encabeza una iniciativa similar en la Cámara de Representantes, aunque parece que, al menos por ahora, hay pocas posibilidades de que prospere cualquier intento de limitar el poder de Trump en la Cámara Baja.
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, que decide qué proyectos de ley se someten a votación, insta a los republicanos a confiar en Trump.
"Estos aranceles restauran el comercio justo", publicó en X. "¡El presidente entiende que el comercio LIBRE SÓLO funciona cuando es JUSTO!".
N.Esteves--PC