
-
Cazan al español Ballester orinando durante el Masters de Augusta
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto por tragedia en Dominicana
-
Proteccionismo de Trump favorece acuerdo Mercosur-UE, según presidente de Uruguay
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
Dominicana despide a los fallecidos en colapso de discoteca
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí

Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
El ministro de Justicia de Costa Rica visitó este viernes la megaprisión de máxima seguridad de El Salvador, donde constató las duras condiciones de encierro de los reclusos, entre los que hay más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos.
Desde un pasillo, Gerald Campos observó a un grupo de presos tras las rejas de su celda, a quienes los guardias ordenaron quitarse sus camisetas blancas para mostrar sus cuerpos tatuados con intrincadas imágenes, algo habitual entre pandilleros.
"Vamos a tomar todas las buenas prácticas y ver cómo las podemos llevar a un buen término en nuestro sistema jurídico", indicó el ministro a los periodistas, entre ellos de la AFP, durante su recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en una zona rural de Tecoluca (sureste).
"Necesitamos reformar nuestras cárceles, empezar a hacer cárceles nuevas y cárceles que sean acordes con el nivel de criminalidad que hoy viven nuestros países", añadió Campos.
El ministro costarricense, quien no fue llevado al área donde están los deportados venezolanos, es el segundo titular de Seguridad extranjero que visita el Cecot en menos de 10 días.
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, estuvo en la instalación penitenciaria salvadoreña el 26 de marzo. Allí advirtió a los migrantes de no dirigirse a su país so pena de terminar en esta megacárcel, mientras posaba frente a una celda.
Considerado en penal más grande de Latinoamérica, en el Cecot hay unos 15.000 salvadoreños presos acusados de pertenecer a las violentas pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.
Este recorrido de Campos se da mientras los homicidios y delitos ligados al narcotráfico están en aumento en Costa Rica, que antes era el territorio más seguro de Centroamérica.
Su país, que tenía tradición de respeto a los derechos humanos, ha recibido críticas de organizaciones humanitarias por haber recibido en febrero a 200 migrantes deportados por Washington, mayoritariamente asiáticos, que encerró en un albergue cerca de la frontera con Panamá a la espera de que alguna nación acceda a recibirlos.
- Catres sin colchón -
Unos 1.000 agentes penitenciarios, 600 soldados y 250 policías, todos fuertemente armados, custodian el penal que el presidente Nayib Bukele inauguró el 31 de enero de 2023 como parte de su "guerra" contras las pandillas, que también es fuertemente criticada por organismos de derechos humanos.
En las celdas de concreto con gruesos barrotes de acero, los reclusos duermen en catres de acero sin colchón. El agua para beber la sacan de un barril de plástico.
Los salvadoreños recluidos en el Cecot fueron detenidos bajo un régimen de excepción, que ya lleva tres años, que permite arrestos sin orden judicial. Esto deja a los presos en la indefensión.
Al menos 86.000 acusados de pertenecer o colaborar con pandillas han sido capturados bajo ese régimen.
Unos 8.000 detenidos han sido liberados por ser inocentes, pero los grupos de derechos humanos afirman que quedan muchos inocentes tras las rejas.
El gobierno de Bukele, que hizo una alianza con el presidente Donald Trump para recibir deportados y encerrarlos en el Cecot, no se inmuta ante estas críticas.
"Los hemos mandado al carajo" a los defensores de los derechos humanos, dijo este viernes el ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, tras reunirse con Campos en San Salvador.
- Venezolanos deportados -
Washington pagó 6 millones de dólares al gobierno de Bukele, según la Casa Blanca, por los servicios penitenciarios.
El 16 de marzo, 238 venezolanos deportados por Estados Unidos fueron recluidos a esta prisión. Washington los acusó de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, sin proporcionar pruebas.
El gobierno de Caracas y familiares dicen que los deportados eran migrantes, no criminales.
Tras visitar el Cecot, la secretaria Noem escribió en X: "El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: VÁYANSE AHORA. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña".
El 31 de marzo, Washington envió a otros 17 deportados venezolanos y salvadoreños.
Una jueza federal estadounidense ordenó este viernes al gobierno de Trump que lleve de regreso a un salvadoreño deportado por error y encerrado en el Cecot.
E.Paulino--PC