
-
"Misión Imposible", de Tom Cruise, en el 78º Festival de Cannes
-
El secretario de Defensa destituye a la representante militar de EEUU ante la OTAN
-
Zelenski afirma que Ucrania capturó a dos chinos que luchaban junto a las fuerzas rusas
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Un raro diamante azul es exhibido en Abu Dabi antes de su subasta
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Seúl hizo disparos de advertencia después de que soldados norcoreanos cruzaran la frontera
-
Emery y Luis Enrique, pasado y presente del PSG con el recuerdo de la 'Remontada'
-
Flick y Kovac vuelven a cruzar sus caminos, esta vez como rivales en Champions
-
París declara ciudadano de honor al alcalde detenido de Estambul
-
La Corte Suprema de Israel examina la legalidad de la destitución del jefe del Shin Bet
-
Un volcán en Filipinas lanza una enorme columna de ceniza al aire
-
El rey Carlos III y su esposa Camila fotografiados frente al Coliseo de Roma
-
Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
-
La autoridad italiana de la competencia impone una multa millonaria por fraude a los boletos del Coliseo
-
Renuncia un juez de la Corte Suprema argentina designado por decreto por Milei
-
Haití bloquea importaciones que llegan por Dominicana
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 18 muertos
-
Al menos tres muertos por bombardeos israelíes en Líbano, reporta un ministerio
-
La policía alemana descubre cebras, buitres y monos al detener una camioneta
-
Irán afirma que se puede llegar a un acuerdo nuclear si Estados Unidos muestra buena voluntad
-
Al Fayed destruyó "muchas vidas", afirma un abogado de mujeres que denunciaron violaciones
-
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
-
Finlandia y Suecia abogan por aplicar el acuerdo UE-Mercosur ante los aranceles de Trump
-
Unos 600.000 serbios piden a la ONU que investigue el uso de un arma sonora contra manifestantes
-
Ecuador elige entre Daniel Noboa y Luisa González en un reñido balotaje
-
La voz y la movilidad del papa en convalecencia están mejorando
-
Colapsa el techo de una discoteca en Dominicana y deja al menos 15 muertos
-
La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace
-
Taiwán acusa a China de usar la IA para generar "mensajes controvertidos" en su contra
-
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
-
Carlos y Camila celebran el vigésimo aniversario de una controvertida boda
-
El acuerdo UE-Mercosur "no es un remedio" a los aranceles de Trump, advierte Francia
-
Atacar al "sistema" sin parecer Trump, la difícil estrategia de Le Pen en Francia
-
Rusia reivindica la reconquista de una localidad ocupada por Ucrania en Kursk
-
Erdogan demanda al líder del principal partido de la oposición por "insultos"
-
Récord de ejecuciones en el mundo desde 2015
-
El Real Madrid visita al Arsenal en Champions con Vinicius cada vez más señalado
-
Dos nepalíes, arrastrados por una avalancha en el Annapurna
-
Nuevo intento del príncipe Enrique para recuperar la protección policial en el Reino Unido
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero
-
La expansión militar de China es "asombrosa", afirma el secretario general de la OTAN
-
China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"
-
Corea del Sur anuncia elecciones presidenciales el 3 de junio
-
Una nave Soyuz MS-27 partió rumbo a la EEI con dos rusos y un estadounidense a bordo
-
Controlado el espectacular incendio en un centro de desechos de París
-
Vietnam dice que comprará más productos de EEUU para atrasar aranceles
-
Jefe del Pentágono llega a Panamá tras amenazas de Trump por el canal

Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
Una jueza federal estadounidense ordenó este viernes al gobierno del presidente Donald Trump repatriar a un migrante deportado por error en marzo a una prisión de El Salvador.
El salvadoreño Kilmar Armando Ábrego García vivía en Estados Unidos bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto con cientos de presuntos pandilleros el 15 de marzo.
En 2019, durante el primer mandato de Trump, se le acusó de ser pandillero, pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen.
La Casa Blanca reconoció esta semana que su expulsión fue un "error administrativo" pero lo acusó de ser miembro de la pandilla MS-13, declarada por Washington organización terrorista global.
Fue detenido "sin base legal" el 12 de marzo y expulsado tSres días después sin "justificación legal", afirmó la magistrada Paula Xinis en una vista judicial de emergencia celebrada este viernes.
Como consecuencia ordena a la administración "facilitar y llevar a cabo el retorno" del salvadoreño "a más tardar el lunes 7 de abril" antes de la medianoche porque tiene derecho a un "debido proceso de conformidad con la Constitución y los estatutos de inmigración que rigen" en Estados Unidos.
- "Daño irreparable" -
En opinión de la jueza "su permanencia en El Salvador, por razones obvias, constituye un daño irreparable".
El migrante está recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, convertido en un gran aliado de Trump.
Ábrego García está casado con la estadounidense Jennifer Vasquez Sura, que según la prensa identificó a su marido por una foto entre los detenidos trasladados al Cecot. Según documentos judiciales tienen un hijo con "discapacidad".
Antes del auto judicial del viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el salvadoreño "no regresará" a Estados Unidos.
El caso levantó ampollas entre los grupos de defensa de los derechos humanos.
Las oenegés y la oposición demócrata critican duramente al gobierno por haber enviado a migrantes en situación irregular a El Salvador invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798 o basándose en elementos triviales como los tatuajes.
Los abogados de varios de los más de 200 migrantes deportados a El Salvador el 15 de marzo aseguran que sus clientes no son miembros de pandillas ni han cometido delitos.
El caso del salvadoreño abre un nuevo frente en la pugna entre los jueces y Trump, quien acusa al poder judicial de obstaculizar su política migratoria.
El 15 de marzo el juez de distrito James Boasberg ordenó parar los vuelos de deportación en virtud de la ley de 1798 y pidió que dos aviones que se dirigían a El Salvador dieran media vuelta. No lo hicieron.
Por eso ve indicios de que la administración pudo haber actuado de "mala fe" quebrantado una orden judicial y puede ser culpable de desacato.
El gobierno ha pedido a la Corte Suprema que anule la orden del tribunal inferior y permita reanudar los vuelos de expulsión bajo la ley del siglo XVIII, hasta ahora aplicada solo durante la guerra de 1812 y las dos guerras mundiales.
Un asesor muy cercano de Trump, Stephen Miller, ha arremetido esta semana contra el juez.
"Recordatorio amistoso: Si invadiste ilegalmente nuestro país, el único 'proceso' al que tienes derecho es a la deportación", sostuvo el martes en las redes sociales.
P.Cavaco--PC