
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque

¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
Estados Unidos exige que los países de la OTAN destinen a defensa el 5% de su PIB, un nivel inalcanzable para la mayoría, por lo que ahora el debate se centra en qué compromiso se podría adoptar para satisfacer al presidente Donald Trump.
La Alianza transatlántica tiene en agenda una cumbre en La Haya en junio, y busca cerrar un acuerdo susceptible de contentar al mandatario estadounidense.
- ¿Qué quiere Washington? -
Trump ha acusado durante mucho tiempo a los aliados europeos de dar por sentada la protección estadounidense y de descuidar con ello sus gastos en defensa.
El mandatario estadounidense está presionando para que ese nivel de inversión en defensa llegue al 5% de cada PIB y llegó a amenazar con no defender a los países que considere que están evitando aumentar sus gastos.
El secretario de estado norteamericano, Marco Rubio, dijo el jueves a sus homólogos de la OTAN que los países deben acordar una "vía realista" para comprometerse con el 5%.
Rubio admitió que "nadie espera" que ese nivel se logre en "un año o dos", pero exigió que se adopte un plan para alcanzar esa meta.
- ¿Cuál es el nivel actual? -
A raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, los países de la OTAN decidieron aumentar sus gastos en defensa, en especial desde que EEUU sugiriera la posibilidad de reducir su compromiso con la alianza militar.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que los anuncios europeos representan "probablemente el mayor aumento en el gasto de defensa (...) desde el final de la Guerra Fría. Pero todavía necesitamos más".
Según Rutte, para alcanzar el objetivo de contrarrestar el poderío de Rusia, los países de la OTAN tienen que dedicar mucho más del 3% de su PIB a ese sector.
Los países que se sienten más amenazados por Rusia tomaron la delantera, al punto de que Polonia y los Estados bálticos aseguraron que muy pronto dedicarán el 5% de su PIB a defenderse.
Alemania ya ha anunciado un enorme plan de gastos militares. Pero otros países, como España, Italia y Canadá, todavía están por debajo del objetivo actual de la OTAN, del 2%.
Estados Unidos, el miembro de la OTAN que más gasta, destinó a la defensa el año pasado el 3,4% de su PIB.
- ¿Cómo llegar al 5%? -
Alcanzar el 5% es una tarea hercúlea para países que ya lidian con dificultades financieras.
Alcanzar ese nivel significaría un aumento de más de un billón de dólares al año en toda la OTAN, según estimó el Instituto Peterson de Economía Internacional.
Por el tamaño de su PIB, EEUU tendría que añadir unos 400.000 millones de dólares.
"Para algunos países, como Polonia o Grecia, es un objetivo alcanzable aún a pesar de las amenazas percibidas", indicó Ian Lesser, experto del grupo de reflexión alemán Fondo Marshall.
"Para otros países seguramente la meta está fuera del alcance, dado el estado de ánimo en la sociedad y otras necesidades de gasto", apuntó.
Una forma de aproximarse a esa cifra podría ser expandir la definición de lo que cuenta para el gasto militar, incluyendo cosas como la seguridad fronteriza, las carreteras y la seguridad cibernética.
Pero Rutte ya ha desechado esa posibilidad.
Otro posible obstáculo podría presentarse si la guerra comercial desatada por Trump llega a las finanzas europeas.
Alcanzar el 5% "a corto plazo en inviable", advirtió el primer ministro belga, Bart de Wever, especialmente "después de haber sido humillados e insultados todo el tiempo".
- ¿Compromiso posible? -
De momento, la mayoría de los países de la OTAN admiten la necesidad de aumentar los gastos pero evitan definir hasta dónde están dispuestos a llegar.
"Hay acuerdo en que debemos hacer más y que trabajaremos en la cumbre en La Haya, y quizá establecer un nuevo objetivo", dijo el ministro noruego de Relaciones Exteriores, Espen Barth Eide.
Se espera que, en mayo, la OTAN empiece a discutir qué postura adoptar de cara a la cumbre que celebrará en mayo y, según varios diplomáticos, los miembros se están esforzando por ser creativos y encontrar un equilibrio que satisfaga a todas las partes.
Otra posibilidad sería establecer una cifra más realista a corto plazo, con el 5% como un objetivo más lejano.
T.Batista--PC