
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen

Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que las fuerzas armadas están "fragmentando" Gaza y tomando zonas para presionar a Hamás a liberar a los rehenes que siguen cautivos en el territorio palestino.
Después de casi dos meses de tregua y con las negociaciones para prolongarla estancadas, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva aérea, y días después terrestre, contra Hamás.
El miércoles, los ataques israelíes mataron a al menos 34 personas en Gaza, afirmó la Defensa Civil del territorio.
El ejército está "fragmentando la Franja y aumentando la presión poco a poco para que nos devuelvan a los rehenes", declaró Netanyahu, agregando que Israel "toma territorios, golpea terroristas y destruye infraestructuras".
El dirigente israelí también indicó que las fuerzas armadas están "tomando control del 'Eje Morag'", una franja destinada a separar las ciudades de Jan Yunis y Rafah, en el sur del territorio.
El nombre del eje hace referencia a la antigua colonia judía de Morag, desmantelada en 2005, cuando el ejército israelí se retiró unilateralmente de Gaza.
El ministro de Defensa, Israel Katz, había declarado anteriormente que el ejército israelí estaba expandiendo sus operaciones para tomar "grandes áreas" del territorio, con el objetivo de "destruir y despejar la zona de terroristas e infraestructura terrorista".
Según la Defensa Civil de Gaza, uno de los bombardeos israelíes el miércoles mató a 19 personas, entre ellas nueve niños, en una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Jabaliya, en el norte.
El ejército declaró que había atacado a milicianos de Hamás "dentro de un centro de mando y control" en Jabaliya, y confirmó por separado a AFP que el edificio albergaba una clínica de Naciones Unidas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada, condenó la "masacre" y llamó a ejercer "presión internacional seria" para detener la ofensiva israelí.
Otras 13 personas murieron por acciones israelíes contra viviendas en la ciudad de Jan Yunis, en el sur, y otras dos el campo de refugiados de Nuseirat (centro), según la Defensa Civil.
Al menos 1.066 personas han muerto en Gaza desde que se reanudó la ofensiva israelí, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.
- "Liberar a los rehenes" -
El Foro de Familias, la mayor asociación de allegados de los secuestrados por Hamás, se declaró "horrorizado" por el anuncio del ministro Katz.
"En vez de liberar a los rehenes con un acuerdo y poner fin a la guerra, el gobierno israelí envía más soldados a Gaza para combatir en las mismas zonas donde han luchado una y otra vez", señaló.
Los países mediadores entre ambas partes (Catar, Egipto y Estados Unidos) trabajan en un nuevo acuerdo de alto al fuego que permita el regreso del resto de cautivos de Hamás.
Un alto cargo del movimiento islamista palestino dijo el sábado que habían aprobado una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores e instó a Israel a hacer lo mismo.
La oficina de Netanyahu confirmó haber recibido la proposición de los mediadores e indicó que habían presentado una contrapropuesta.
Los detalles de estas últimas maniobras de mediación no fueron revelados.
En este contexto de fuerte tensión, el ministro israelí de extrema derecha Itamar Ben Gvir suscitó una nueva polémica el miércoles al visitar la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, el tercer lugar más sagrado del islam.
La visita suscitó la condena no solo de Hamás, sino también de la vecina Jordania, que actúa como custodio del lugar sagrado, así como de Catar y otros gobiernos.
- Panaderías cerradas -
El domingo, Netanyahu ofreció a los líderes de Hamás la posibilidad de abandonar Gaza, a condición de que el grupo entregue sus armas.
El movimiento islamista declaró que podría renunciar a administrar Gaza tras el conflicto, pero se niega a deponer las armas.
La guerra fue provocada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel que dejaron 1.218 muertos, según un balance basado en cifras israelíes.
La campaña israelí de represalia ha matado al menos 50.423 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio.
Para aumentar la presión sobre el movimiento islamista, Israel también bloquea desde el 2 de marzo la entrada de ayuda humanitaria en la ya asediada Gaza.
Algunas panaderías cerraron por falta de harina y azúcar. "Llevo toda la mañana yendo de panadería en panadería, pero están todas cerradas", dijo a AFP Amina al Sayed en Ciudad de Gaza.
A.Aguiar--PC