
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria

La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
La junta militar que gobierna Birmania anunció este miércoles una tregua temporal en su lucha contra los grupos rebeldes armados, cinco días después de un devastador sismo que dejó cerca de 2.900 muertos en el país, donde la desesperación crece entre los supervivientes.
El alto el fuego se extenderá desde este miércoles hasta el 22 de abril "con el objetivo de acelerar los esfuerzos de ayuda y reconstrucción, y mantener la paz y la estabilidad", informó la junta en un comunicado.
Tres importantes grupos armados de minorías étnicas anunciaron el martes una pausa de un mes en las hostilidades para facilitar el despliegue de ayuda humanitaria.
Las Fuerzas de Defensa Popular, un grupo creado por disidentes tras el golpe militar de 2021, anunciaron también un alto al fuego parcial tras el sismo.
En el comunicado, la junta advirtió sin embargo a sus opositores que responderá a cualquier ataque de su parte, sean actos sabotaje o de "reunión, organización y expansión [del control] del territorio que puedan socavar la paz".
Algunas organizaciones humanitarias denunciaron que la respuesta al terremoto quedaba debilitada por los continuos combates entre el ejército y los distintos grupos rebeldes del país.
También emergieron reportes de bombardeos de las fuerzas armadas contra posiciones rebeldes después del sismo.
La junta publicó un nuevo balance de 2.886 muertos e indicó que 4.600 personas quedaron heridas en el desastre. También señaló que 373 personas estaban desaparecidas.
Más allá del coste en vidas humanas, el sismo de magnitud 7,7 causó amplia destrucción en este empobrecido país, ya castigado por cuatro años de guerra civil.
El jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, viajará el jueves a Bangkok para participar en una cumbre de países del sur de Asia, donde hablará de la respuesta al terremoto, el mayor en golpear el país en décadas.
- Desesperación para recibir ayuda -
Min Aung Hlaing había anunciado el martes la reanudación de sus "actividades defensivas" contra los grupos rebeldes, que calificó de "terroristas".
"No puedes pedir ayuda con una mano y bombardear con la otra", denunció Joe Freeman, especialista sobre Birmania en Amnistía Internacional.
Julie Bishop, enviada especial de la ONU en Birmania, pidió a todas las partes "centrar sus esfuerzos en la protección de civiles, entre ellos los trabajadores humanitarios, y el suministro de asistencia".
Antes del terremoto, la ONU calculaba que 3,5 de birmanos, de una población de 50 millones, vivían desplazados por el conflicto interno, muchos de ellos en riesgo de hambruna.
Periodistas de AFP observaron escenas frenéticas cuando cientos de personas desesperadas se amontonaron para recibir ayuda en Sagaing, la ciudad más cercana al epicentro del sismo.
"Nunca antes había hecho fila así para conseguir comida. No puedo expresar lo preocupada que estoy. No sé qué decir", dijo Cho Cho Mar, de 35 años, con su bebé en brazos.
Los equipos de rescate aseguraron que una de cada tres casas quedó destruida en la localidad, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A escasos kilómetros, en Mandalay, la segunda ciudad birmana con 1,7 millones de habitantes, la sacudida hundió numerosas viviendas, templos, hoteles y grandes complejos de apartamentos.
Las instalaciones médicas, con capacidad limitada y dañadas por el temblor, están "saturadas por un gran número de pacientes" y los suministros de comida, agua y medicina se están agotando, advirtió la OMS.
Las posibilidades de encontrar personas con vida se desvanecen con los días, pero el rescate el miércoles de dos empleados de entre las ruinas de un hospital de Naipyidó, la capital, reavivó las esperanzas.
La sacudida fue tan fuerte que se sintió en Bangkok, la capital de Tailandia a mil kilómetros del epicentro, donde un rascacielos de 30 plantas en construcción se derrumbó en pocos segundos.
Los operarios siguen trabajando entre los escombros de la torre, en la que han muerto 22 personas y más de 70 se temen sepultadas.
bur-pfc-ah-vgu/pt/dbh-sag/mb
M.A.Vaz--PC