
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Trump se somete a un chequeo médico

China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en maniobras cerca de Taiwán
El ejército chino ensayó este miércoles ataques a puertos y sitios energéticos en sus maniobras con "fuego real" alrededor de Taiwán, una isla de gobierno autónomo que Pekín reivindica como propia.
El inesperado despliegue iniciado la víspera se dio semanas después de que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, tildara a China de "fuerza extranjera hostil".
Estados Unidos, principal suministrador de armas de Taiwán, criticó las maniobras como "tácticas de intimidación" y advirtió que solo sirven "para exacerbar tensiones y poner en riesgo la seguridad regional y la prosperidad mundial".
Bautizados como "Trueno del Estrecho-2025A", los ejercicios se sitúan en el centro y el sur del estrecho de Taiwán que separa esta isla de China continental, señaló el ejército chino.
Con 180 kilómetros de amplitud, esta vía de agua es una arteria crucial para el comercio marítimo global y uno de los principales focos de tensión entre Washington y Pekín.
- "Fuego real" -
Las fuerzas armadas chinas explicaron que las maniobras "de largo alcance con fuego real" involucraron "ataques de precisión contra objetivos simulados de puertos clave e instalaciones energéticas".
Los ejercicios apuntan a "poner a prueba las capacidades de las tropas" en áreas como "el bloqueo y control y los ataques de precisión contra objetivos clave", explicó el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino.
Los sistemas de defensa taiwaneses detectaron alrededor de la isla 27 aeronaves y 21 barcos militares, incluido el portaviones "Shandong", además de 10 buques de los guardacostas, señaló el Ministerio de Defensa.
En la víspera, China había movilizado a fuerzas terrestres, navales y aéreas para unos ejercicios que, según su ejército, buscaban entrenar "ataques de precisión" y un bloqueo de Taiwán.
En los últimos años, China ha recurrido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunque apenas dispone de reconocimiento diplomático oficial, cuenta con gobierno, ejército y moneda propia.
Meng Xiangqing, profesor de la Universidad de Defensa Nacional del ejército chino, señaló que Taiwán es vulnerable a la interrupción de suministros por su falta de fuentes de energía y otros recursos.
"Si Taiwán pierde sus líneas de aprovisionamiento marítimas, los recursos de la isla se agotarán rápidamente, el orden social tornará en caos y las vidas de la gente saldrán afectadas", dijo Meng en un comentario al medio estatal CCTV.
- "Firme advertencia" -
Las fuerzas armadas chinas calificaron los ejercicios del martes como una "firme advertencia y enérgica disuasión" a los supuestos separatistas de Taiwán, gobernada desde 2016 por un partido que defiende su soberanía frente a China.
Las tensiones escalaron con la investidura del presidente taiwanés Lai en mayo de 2024, dada su postura más firme en defensa de la soberanía de este territorio de 23 millones de habitantes.
"Mientras continúe la provocación independentista en Taiwán, el castigo antindependentista no cesará", aseveró el miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Guo Jiakun.
La oficina presidencial de Taiwán condenó "la escalada en el comportamiento de China". Y el primer ministro, Cho Jung-tai, dijo que estas muestran de fuerza militar "no es lo que deberían perseguir las sociedades modernas y progresistas".
Para el analista taiwanés Wen-Ti Sung, China recurre a "pruebas de estrés" para calibrar el apoyo de la administración de Donald Trump a Taiwán y otros aliados estadounidenses en Asia.
Aunque legalmente está obligado a suministrar armamento a Taiwán, el país norteamericano mantiene una "ambigüedad estratégica" ante un posible envío de tropas para defender la isla en caso de ataque chino.
Si bien la administración precedente de Joe Biden mostró un firme apoyo a Taiwán, en la isla inquieta un eventual cambio de postura con Trump, que ya se distanció por ejemplo de su predecesor respecto a Ucrania.
En una gira por Asia la semana pasada, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, apostó por una política de "disuasión robusta, preparada y creíble" en el estrecho de Taiwán.
La disputa entre Pekín y Taipéi se remonta a 1949, cuando las tropas nacionalistas de Chiang Kai-shek perdieron la guerra civil contra las comunistas de Mao Zedong y huyeron a Taiwán.
F.Santana--PC