
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves

Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
El gobierno argentino quiere que el acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, aún a la espera de la aprobación del directorio del organismo, incluya un primer desembolso "alto", reveló el ministro de Economía, Luis Caputo.
"En general hacen del 20%, 30%, 40% (del total del acuerdo). Hemos pedido más porque en un acuerdo tradicional lo que el Fondo hace es ir haciendo desembolsos parciales a cambio de cumplimiento de metas fiscales y monetarias. Cosa que en el caso nuestro ya lo hicimos", dijo Caputo al canal LN+ el domingo por la noche.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó este lunes que el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40% "es razonable".
"Se lo ganaron, dado su desempeño", dijo en un acto organizado por la agencia Reuters.
El programa económico del gobierno, con un inédito ajuste del gasto público, logró el primer superávit anual de las cuentas en 14 años, con una contracción de la economía (-1,8% en 2024) menor de la esperada.
Argentina reveló la semana pasada que pidió al FMI un préstamo por 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central, que sufrieron una sangría de 1.783 millones de dólares en los últimos once días en medio de una corrida contra el peso.
Este lunes, el Banco Central vendió 143 millones de dólares y el precio del dólar 'blue' (informal) trepó casi un 2% a 1.325 pesos para la venta.
"La primera cuota del desembolso para nosotros es muy importante porque el Banco Central está muy descapitalizado", admitió Caputo. Sus reservas cerraron el lunes en 25.052 millones de dólares.
El FMI confirmó la semana pasada que las negociaciones "están muy avanzadas" y aclaró que los desembolsos serán "en tramos", sin especificar cifras o plazos.
El programa se sumará al que Argentina firmó con el Fondo en 2018 por 44.000 millones de dólares.
Caputo dijo la semana pasada que también negocia préstamos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
El ministro admitió que hay "incertidumbre" por los detalles del acuerdo y que ello alienta la volatilidad en el mercado de cambios.
"Volatilidad va a haber siempre (pero) acá no hay posibilidad de cimbronazos" económicos, porque "la macroeconomía está ordenada", aseguró.
Los argentinos, acostumbrados a recurrentes crisis económicas y devaluaciones, toman al dólar como moneda de reserva de valor.
Los bruscos movimientos de la cotización suelen tener su correlato en la corrección de los precios internos, por lo que inciden directamente en la inflación.
La contención de la inflación (de 211% en 2023 a 118% en 2024) es el principal logro económico del gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei, que enfrenta elecciones legislativas en octubre.
M.Gameiro--PC