
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE

La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
La expresidenta argentina Cristina Kirchner elevó este lunes ante la Corte Suprema la sentencia a seis años de prisión por corrupción que le fue dictada en dos instancias, y recusó a uno de los jueces porque fue designado por decreto por el presidente Javier Milei.
Kirchner, de 72 años, fue condenada en primera instancia en 2022 y en segunda en 2024 a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por "administración fraudulenta" en la adjudicación de obras viales durante sus presidencias (2007-2015).
Si la Corte Suprema rechaza su recurso de queja, la condena queda firme. En ese caso la líder de la oposición puede pedir prisión domiciliaria debido a su edad.
Kirchner recusó además al juez Manuel García Mansilla, designado en la Corte Suprema en febrero por un decreto del presidente ultraliberal. Su nombramiento y el del juez Ariel Lijo serán tratados por el Senado este jueves, para lo cual el oficialismo no tiene por el momento los votos.
Kirchner, quien también fue vicepresidenta (2019-2023), arguyó que Milei había asegurado en una entrevista radial la semana pasada que la expresidenta "va a ir presa".
La exmandataria aseveró en la red X que esa declaración constituye "una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales (...), repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por exclusiva voluntad de Javier Milei, quien reclama la condena a prisión de mi persona".
Uno de los abogados de la exmandataria, Carlos Beraldi, agregó que la sentencia en la llamada "Causa Vialidad" carece de fundamento jurídico y que los jueces y fiscales involucrados en el proceso "no son independientes e imparciales del poder político", en una conferencia de prensa desde la sede del Partido Justicialista, que preside Kirchner y que es la principal fuerza de oposición a Milei.
Kirchner ha acusado en reiteradas oportunidades a esos mismos funcionarios judiciales de ser cercanos a uno de sus rivales políticos, el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
La Corte Suprema no tiene un plazo específico para expedirse y, ante la pregunta sobre resolución en el corto plazo, Beraldi respondió que "esa posibilidad no existe" porque en total son 10 los recursos de queja presentados ante la Corte Suprema de la Nación.
"Desde el punto de vista jurídico no existe ninguna posibilidad de que esto se resuelva entre gallos y media noche (rápidamente) salvo que se trate esto de una operación jurídica que nada tiene que ver con el derecho", aseguró Beraldi.
L.Carrico--PC