
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest

Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
El poderoso movimiento indígena de Ecuador formalizó el domingo su respaldo a la candidatura de la izquierdista Luisa González a la presidencia, una adhesión clave a dos semanas del balotaje ante el presidente Daniel Noboa.
El balotaje entre Noboa y González se realizará el 13 de abril tras una primera vuelta en febrero en la que el mandatario obtuvo una ajustada victoria con apenas 0,17 puntos porcentuales delante de su rival, es decir 16.746 votos.
Vestida con un poncho rojo, tradicional de los indígenas en el centro andino del país, González firmó un acuerdo con el partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en el que se comprometió a atender demandas como revisar las concesiones mineras en caso de ganar la elección.
"Aquí, en Tixán, la historia del Ecuador empieza a cambiarse", dijo González, heredera política del expresidente Rafael Correa (2007-2017), mientras era vitoreada por cientos de personas en la plaza central del pequeño poblado del municipio de Alausí, en la provincia de Chimborazo.
El apoyo de Pachakutik es fundamental en esta polarizada elección, pues su líder indígena Leonidas Iza quedó tercero en la primera vuelta con 5,25%, poco más de 538.000 votos.
"Creemos que en el gobierno de Luisa González podría representar una etapa diferente y diferenciada del expresidente (Correa), de sus errores y horrores, si acogen las principales demandas fijadas de manera programática por muchas organizaciones sociales del Ecuador", afirmó Iza en un discurso transmitido por video conferencia durante la concentración.
La alianza entre González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana de Correa, y Pachakutik marca un nueva coalición entre las dos fuerzas políticas después de que los indígenas rompieran durante años con el correísmo por diversos desacuerdos.
Pero Iza lanzó una advertencia: "Nuestro voto no es un cheque en blanco para nadie, ni es una hipoteca sobre nuestro proyecto político que hemos planteado a Ecuador". De haber incumplimientos "sobre lo que se acuerda" se convocarán "movilizaciones permanentes".
Aunque González, abogada de 47 años, obtuvo el apoyo del principal bloque indígena, algunos líderes de los pueblos originarios anunciaron su apoyo a Noboa, un empresario de 37 años.
El próximo presidente de Ecuador deberá enfrentar una ola de violencia sin precedentes generada por grupos narcotraficantes que en los últimos años han ordenado el asesinato de políticos, autoridades judiciales y periodistas.
También deberá encarar el reto de reactivar una economía deprimida desde la pandemia de covid-19.
- Noboa busca apoyo internacional -
La campaña rumbo al balotaje arrancó el 23 de marzo.
En la tarde, el presidente Noboa hizo una breve aparición en un mitin de su partido ADN en Carapungo, un sector periférico del norte de Quito, informaron medios locales.
Noboa, uno de los aliados de Estados Unidos en Latinoamérica, apuntala en su campaña en su estrategia para combatir la ola de violencia en Ecuador, donde la tasa de homicidios subió de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
La noche del sábado, Noboa mantuvo en Estados Unidos una reunión "de carácter amistoso y privado" con su homólogo Donald Trump, informó la presidencia sin dar más detalles.
El mandatario adelantó a una radio local que buscaba discutir con su homólogo sobre cooperación en seguridad, migración y comercio.
M.A.Vaz--PC