
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
En un pequeño poblado paraguayo, el agricultor Vidal Brítez muestra unas hojas impregnadas de un polvo rojo que despiden las canteras vecinas donde se extrae oro. "Los compradores ya no aceptan nuestra yerba mate", lamenta.
El hallazgo de este metal en Paso Yobái (210 Km al este de Asunción) hace más de 20 años transformó el pueblo: ahora, uno de cada seis de sus 30.000 habitantes se ha volcado a abrir enormes pozos para vender la tierra con oro.
Pero agricultores y pueblos originarios se sienten avasallados y exigen que se delimite el territorio minero, una pretensión no negociable para los buscadores.
El lugar "es la cuna de la yerba mate", afirma el yerbatero de 56 años. Con esta hoja (Ilex Paraguariensis) se prepara una infusión preciada en el cono sur latinoamericano.
Pero "últimamente ya perdieron todo el respeto", prosigue, refiriéndose a los mineros. Las grandes excavaciones ya se realizan a la vera de los caminos, asegura.
Después de su charla con AFP, el 27 de marzo, Brítez fue detenido por "coacción grave" en relación a una protesta de los yerbateros, cuando unos 15 de ellos se enfrentaron a medio centenar de mineros encapuchados que llevaban palos, piedras y hasta armas de fuego, exigiéndoles que desalojaran la zona.
"Les bloqueamos el paso, nos amenazaron con pasarnos encima" con los coches, contó entonces Brítez, quien preside la Asociación de Productores de Yerba Mate.
"Ya destruyeron todo alrededor de Paso Yobái: cauces, nacientes, esterales (pantanos). Por el color, por los peces muertos se descubre la contaminación. Las aguas son rojas...", dijo.
Pequeños grupos de yerbateros acampan en varias zonas para impedir la apertura de más canteras y piletas, de las que se extrae el oro con la ayuda de cianuro o mercurio, dos neurotóxicos, en un proceso llamado lixiviación.
La canadiense Latin American Minerals Paraguay (Lampa SA), que tiene concesión desde 2012, subcontrata a los mineros artesanales.
En 2024, en total se exportaron 600 Kg de oro, generando 260.000 dólares en regalías para el Estado, con una cotización internacional que ronda los 3.000 dólares por onza, dice el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. "La rentabilidad está garantizada", festeja.
- "Anarquía" -
La historia de Paso Yobái, una comunidad oculta tras la Cordillera del Ybytyruzú cuyos primeros pobladores encontraron sustento en la yerba mate, cambió cuando un minero artesanal ecuatoriano encontró una pepita dorada en el arroyo Itá a mediados de los años 1990.
Ahora el poblado se ha convertido en un hormiguero donde filas de camiones transportan arena hasta las piletas de procesamiento que, valoradas en 80.000 dólares, reemplazan extensos yerbales por grandes fosas de hasta 80 metros de largo y 10 de profundidad.
Los mineros sostienen que existen menos de 150 excavaciones, pero los yerbateros calculan que son más de 300, la mayoría ilegales. Cada una puede producir 1 Kg de oro en uno o dos meses.
La minería artesanal "es una anarquía" y en ella "está metida mucha gente, empresarios y poderosos políticos", comenta a la AFP el ingeniero agrónomo Rubén Irala Galeano.
Su preocupación es compartida por el cacique Nery Cardozo Benítez, de 40 años y líder de la comunidad Mbyá Guaraní: "Los químicos que usan son muy potentes. Se evaporan por el aire y contaminan nuestros animales", dice.
En otra aldea, el también líder de la etnia Mbyá Guaraní, Mariano Benítez, repite como una letanía: "Mueren los peces. No tenemos agua potable". Y agrega: "El recurso natural es de todos, no es solo para los ricos ni para las autoridades".
- "Competencia" -
Pero el viceministro Bejarano pide pruebas de esta contaminación. "Hasta ahora, que yo sepa, no hay ninguna denuncia" ante la fiscalía ambiental, responde a una consulta de la AFP. "Lo que hay es una competencia por el territorio".
Paraguay "no ha realizado un inventario nacional de mercurio", indica en su web el Programa de la ONU para el Medio ambiente.
Irala, quien como coordinador de la Pastoral Social participa en una investigación de las universidades Nacional y Católica que debe publicarse próximamente, adelanta que se está "cometiendo un crimen ecológico en Paso Yobái".
Pero el secretario de la Asociación de Mineros, Rubén Villalba, asegura que yerbateros e indígenas carecen de información profesional y científica para sustentar sus acusaciones y compara el uso del mercurio con el de la lejía para la limpieza: "El Ayudín que se usa en la casa es veneno si se usa mal".
También el viceministro de Minas y Energía opina que el impacto ambiental del oro "es ínfimo".
A ellos Irala responde que hay que reemplazar el cianuro y el mercurio por un producto sintético ecológico y pide que el gobierno se pliegue al Convenio de Minamata que busca eliminar el uso de material tóxico en la minería. El tratado de 128 países, entre ellos Paraguay, entró en vigor en 2017.
De lo contrario "vamos a tener migración forzada", advierte.
T.Resende--PC