
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
-
La junta birmana retoma sus "actividades" contra los rebeldes tras el terremoto
-
Un asesor Trump usó su cuenta Gmail para asuntos gubernamentales
-
Las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad tras la fuga de más de 500 presos
-
Maradona murió sin alcohol ni "drogas de abuso" en sangre, dice un perito bioquímico
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública

Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
El rostro apagado de un monje budista emerge entre los escombros de un edificio religioso en Mandalay. Familiares de desaparecidos rezan a su alrededor para encontrar a los supervivientes, dos días después del terremoto que devastó Birmania.
"Espero que esté vivo", dice a AFP Kyaw Swe, de 59 años y padre de Seikta, un monje de 40 años que desapareció en el sismo. "Su madre está desconsolada", añade.
"Si llegó la hora de morir, entonces es imposible evitar la muerte", afirma este campesino con resignación.
Al menos 180 monjes estaban realizando el viernes un examen cuando un terremoto de magnitud 7,7 provocó el derrumbe de parte del edificio.
Algunos lograron escapar. Pero no todos corrieron la misma suerte. Aún se desconoce el número exacto de monjes atrapados bajo los escombros, pero podrían ser una decena.
De momento, los rescatistas lograron sacar a 21 religiosos vivos y a 13 cuerpos sin vida, según un coordinador de la operación.
En Mandalay, la segunda ciudad de Birmania situada en el centro del país, los operaciones de rescate se suceden con la esperanza de sacar a los vivos de estos montículos de cascotes.
El sismo, que dejó al menos 1.700 muertos, fue el más violento en décadas en sacudir el país, inmerso en un conflicto civil que ha diezmado su sistema de salud.
- Martillos y bloques de hormigón -
Los expertos temen que el balance aumente en los próximos días. El terremoto también dejó 3.400 heridos y 300 heridos, según la junta que gobierna el país.
Los generales pidieron incluso ayuda a la comunidad internacional, una medida poco habitual por parte del ejército birmano, lo que evidencia la magnitud de la destrucción.
En el monasterio de U Hla Thein, novicios, monjes y familiares de los desaparecidos observaban cómo los equipos de rescate utilizaban martillos para romper bloques de hormigón bajo los que podrían encontrarse supervivientes.
Un equipo chino, vestido de azul, acudió a ayudar a los socorristas. Al igual que China, la comunidad internacional se ha movilizado para apoyar a Birmania, donde la guerra civil ha diezmado los sistemas sanitarios y de rescate.
Parte del edificio sigue en pie, pero los muros agrietados indican que la estructura se ha vuelto más frágil. Las réplicas ahuyentan a las personas, que temen otro derrumbe.
San Nwe Aye, de 60 años, espera novedades de su hermano monje. "Quiero oír su voz recitando oraciones", confiesa. "Tiene una voz tan bonita. Me alegraba cada vez que le veía", recuerda.
Bhone Tutha, un monje de 31 años, estaba en el lugar la víspera del terremoto. El budismo enseña a sus seguidores a aceptar los acontecimientos de la vida, explica.
"Sucedió porque es el orden de las cosas. No se puede culpar a nadie", filosofa. "Vine aquí para ver si alguno de mis amigos estaba entre los atrapados", continúa. "Creo que las posibilidades de sobrevivir son bajas. Sobre todo ahora, con el olor a descomposición", reflexiona.
L.Torres--PC