
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán

Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, instaron el sábado a reforzar la alianza entre ambos países en la conmemoración del 80º aniversario de la sangrienta batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.
La pequeña isla volcánica de Iwo Jima, en medio del océano Pacífico a unos 1.250 km de Tokio, fue escenario de cinco semanas de encarnizados combates entre las fuerzas japonesas y estadounidenses.
Casi todos los 21.000 soldados japoneses murieron, mientras que Estados Unidos tuvo unas 6.800 bajas y 19.000 heridos, en esa batalla que culminó con terribles combates en kilómetros de túneles.
"Quisiera homenajear a aquellos que lucharon por nuestro país en Iwo Jima y renovar nuestro compromiso con la paz", declaró Ishiba en una ceremonia conjunta en la isla.
"También quiero reiterar nuestra determinación" a "elevar la alianza estadounidense-japonesa, que aporta paz y prosperidad al mundo", agregó.
La búsqueda de los restos de las víctimas continúa en esta isla aislada, donde no está autorizada la presencia de civiles y es conocida en Japón como Iwo To.
Una imagen de marines izando la bandera estadounidense en la isla se convirtió en una de las imágenes más simbólicas del conflicto mundial.
"La alianza entre Estados Unidos y Japón muestra a aquellos valientes hombres de 1945 cómo el enemigo de ayer se ha convertido en el amigo de hoy", dijo por su lado Pete Hegseth.
"Nuestra alianza ha sido y sigue siendo la piedra angular de la libertad, la prosperidad, la seguridad y la paz en la región Indo-Pacífica", sostuvo.
El primer ministro japonés y su ministro de Defensa, Gen Nakatani, se reunirán con Hegseth en Tokio el domingo.
En materia de seguridad, Japón sigue dependiendo de Estados Unidos, que mantiene 54.000 soldados en el archipiélago, en particular en Okinawa, al este de Taiwán, isla cuya soberanía reivindica China.
Dejando de lado su estricta postura pacifista, Japón apunta a duplicar su gasto militar hasta el 2% del PIB, pero Estados Unidos podría pedirle que el incremento fuera mayor.
"Tenemos un acuerdo interesante con Japón: debemos protegerlos, pero ellos no deben protegernos. ¿Quién hace acuerdos así?", dijo en marzo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A.Magalhes--PC