
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales

Los aranceles de EEUU, una catástrofe para los fabricantes alemanes
El aumento de los aranceles a los automóviles importados en Estados Unidos es una catástrofe para muchos fabricantes europeos, especialmente los alemanes, que obtienen allí gran parte de sus beneficios.
Estados Unidos es un "mercado clave" para la industria automótriz europea, que exportó en 2024 cerca de 750.000 automóviles por valor de 38.500 millones de euros (41.500 millones de dólares), según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Los nuevos aranceles estadounidenses del 25% a "todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos" entrarán en vigor el 2 de abril, indicó el miércoles Donald Trump.
Según un análisis de la consultora Kearney, podrían "provocar rápidamente pérdidas de varios miles de millones de euros y poner en peligro hasta 25.000 empleos en Europa".
- Volkswagen, BMW, Mercedes -
La decisión de la administración Trump afecta especialmente a los fabricantes alemanes, que representan casi dos tercios de las exportaciones europeas.
Volkswagen, BMW y Mercedes ya presentaron resultados financieros decepcionantes en 2024, con una caída de sus beneficios, afectados en particular por la ralentización de sus ventas en China.
De confirmarse, el aumento de los aranceles podría reducir a la mitad sus ventas en Estados Unidos, según la consultora Capital Economics.
Sería "una señal funesta para el libre comercio", afirmó la federación de fabricantes de automóviles alemanes en un comunicado.
Audi y Porsche, las marcas de gama alta del grupo Volkswagen, fabrican sus modelos fuera de Estados Unidos. El grupo podría reubicar la producción de algunos de ellos a las fábricas de sus otras marcas, pero esto llevará tiempo.
BMW y Mercedes exportan berlinas desde Europa, pero también tienen fábricas locales (en Alabama y Carolina del Sur) donde producen todoterrenos, los preferidos de los estadounidenses, como el BMW X5 y el Mercedes GLE.
Esto les permitiría evitar parte de los aranceles sobre sus ventas en Estados Unidos, pero las exportaciones de estos todoterrenos a otros países podrían resultar menos rentables si estos decidieran tomar represalias subiendo sus tarifas.
Para BMW, un conflicto comercial "no tendría ningún beneficio", comentó el jueves la firma de Múnich en un comunicado, pidiendo a Europa y Estados Unidos que eviten "una espiral de aislamiento y barreras comerciales".
El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró el jueves que Europa actuará "con sensatez, con calma, pero no de rodillas".
- Stellantis, Volvo -
El grupo Stellantis, quinto fabricante mundial, está a caballo entre Europa y Estados Unidos: genera la mayor parte de sus ventas en Europa, pero la mayor parte de sus beneficios en Norteamérica, con sus marcas Jeep, Dodge y Ram.
Tiene muchas fábricas en México y Canadá, que se verán gravemente afectadas por los aranceles dirigidos a estos dos países.
Sin embargo, Stellantis está menos expuesto al conflicto comercial ya que solo exporta unos pocos Jeep fabricados en Estados Unidos, y solo importa a este país unos pocos Fiat, Alfa Romeo o Maserati.
La empresa sueco-china Volvo, cuyos todoterrenos se venden muy bien en Estados Unidos, también tiene una fábrica en Carolina del Sur desde 2015, y podría "trasladar la producción o incluso trasladar a los proveedores a diferentes partes del mundo", indicó en febrero su director ejecutivo, Jim Rowan.
L.Mesquita--PC