
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
El futuro político de la ultraderechista Le Pen, pendiente de la justicia francesa
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales

Lo que hay que saber del juicio a Bolsonaro en Brasil
El ultraderechista Jair Bolsonaro irá a juicio acusado de intentar un golpe de Estado para permanecer en la presidencia de Brasil, tras una decisión de la corte suprema.
Bolsonaro, de 70 años, lideró supuestamente una "organización criminal" que planeó impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las urnas en 2022.
También relaciona al expresidente directamente con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus simpatizantes tomaron por asalto las sedes de los poderes en Brasilia.
- ¿De qué se lo acusa? -
La fiscalía presentó contra Bolsonaro cinco cargos, entre estos intento de golpe de Estado y violación del estado democrático de derecho.
Lo hizo basándose en un informe de la policía elaborado durante numerosos meses y que suma casi 900 páginas.
Otros siete imputados, entre ellos exministros y mandos militares, completarían el "núcleo crucial" del presunto complot, que habría incluso contemplado el asesinato de Lula.
De ser hallado culpable, Bolsonaro se enfrenta a una pena acumulada de hasta unos 40 años de prisión.
- ¿Y ahora qué sigue? -
Los jueces de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) comenzarán de inmediato la instrucción del caso.
"Por parte de la acusación, se volverán a presentar las pruebas, ahora ante la defensa y los jueces. Y a su vez la defensa podrá presentar las suyas", explicó a la AFP el abogado penalista Enzo Fachini.
Después, empezará la fase oral del juicio, cuando se realizarán audiencias para escuchar testimonios de la acusación y la defensa.
Bolsonaro y los demás imputados serán interrogados.
En sus alegaciones finales, la fiscalía puede pedir la condena o absolución de todos o de parte de los acusados.
Entonces llegará la sentencia.
- ¿Prisión preventiva?
Los jueces pueden pedir la prisión preventiva del ultraderechista si ven amenazas de coerción de testimonios o peligro de fuga.
Pero esa opción es "poco probable", coinciden Fachini y Maíra Fernandes, coordinadora del Instituto Brasileño de Ciencias Penales.
La policía confiscó el pasaporte de Bolsonaro el año pasado durante la investigación sobre el supuesto plan de golpe. Ello minimiza el riesgo de que salga del país.
- ¿Cuánto durará el juicio? -
La ley no establece un plazo para la realización del juicio ante el Supremo Tribunal Federal (STF).
"Es muy difícil estimar ese tiempo", señaló a la AFP Fernandes.
La extensión dependerá de la complejidad de la instrucción y de la agilidad que la corte imprima al calendario de audiencias, dijo.
Fachini estima, sin embargo, que "hay expectativa de que el caso sea juzgado este año", para no interferir en las presidenciales de 2026.
Bolsonaro aspira a competir en esos comicios, aunque se encuentra inhabilitado políticamente por desinformar sobre el sistema de urnas electrónicas de Brasil.
- ¿La sentencia se puede apelar? -
La sentencia no podrá apelarse, al ser el STF la máxima instancia judicial del país, sostuvo Fachini.
Según el abogado, tampoco cabería un recurso en organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
"Podría haber una petición alegando violación de derechos humanos, pero eso no puede suspender ni anular una eventual condena del STF".
F.Santana--PC