
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania
-
Checo Mensik funde a Djokovic en Miami y lo deja sin su centésimo título
-
Trump interpela a Putin y Zelenski sobre negociaciones para un alto el fuego
-
Un centenario y enfermizo árbol de la Casa Blanca será removido, según Trump
-
Ministro justifica régimen de excepción con el que El Salvador combate a pandillas
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones

España redujo su déficit público al 2,8% del PIB en 2024
España redujo el déficit público al 2,8% de su producto interior bruto (PIB) en 2024, mejorando el objetivo del 3% establecido por el gobierno, según las cifras anunciadas este jueves por la ministra de Hacienda.
Este porcentaje, que supone un descenso de 0,7 puntos respecto al de 2023 (3,5%), se logró gracias al crecimiento económico del 3,2% registrado el año pasado, uno de los más elevados de la zona euro, indicó María Jesús Montero durante una rueda de prensa.
Con este resultado, España cumple por primera vez desde 2018 con los límites marcados por los tratados europeos, que exigen que el déficit público se mantenga por debajo del 3% del PIB, según indicó el Ejecutivo.
"Esta contundente reducción del déficit un año más confirma que España es un país fiable (...) que inspira confianza a los mercados", subrayó la ministra María Jesús Montero, resaltando que el país cumplió con sus propios objetivos "por quinto año consecutivo".
La reducción del déficit público español se explica en gran parte por el dinamismo de la economía del país, que el año pasado disfrutó de una importante afluencia turística y del aumento del consumo de los hogares.
Esto impulsó los ingresos del Estado y dejó consecuencias positivas también para la deuda pública, que a finales de diciembre se situó en el 101,8% del PIB, frente al 105,1% de finales de 2023, según el Banco de España.
La deuda española, una de las más elevadas de Europa, llegó a un pico del 124,2% del PIB en marzo de 2021 debido a los gastos dedicados a reforzar la economía durante la crisis sanitaria del covid-19. Desde entonces, sin embargo, no ha dejado de retroceder.
El presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez -quien gobierna desde hace más de un año con el presupuesto de 2023, ante la falta de mayoría en el Parlamento para aprobar uno nuevo- prometió continuar el saneamiento de las cuentas públicas españolas en 2025.
Según el Ejecutivo, el déficit público, que mide la diferencia entre los ingresos y los gastos de un país, se reducirá al 2,5% del PIB este año, gracias a un crecimiento esperado del 2,6%.
La deuda pública debería retroceder, de su lado, hasta el 101,4% del PIB. El gobierno de Sánchez se comprometió a reducirla por debajo del umbral simbólico del 100% del PIB antes del final de la legislatura, en 2027.
V.Dantas--PC