
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela

Empresarios y congresistas piden a Trump permisos para migrantes sin antecedentes
Empresarios y congresistas republicanos y demócratas pidieron este miércoles al presidente Donald Trump que proporcione permisos de trabajo a los migrantes sin antecedentes penales, argumentando que "sin manos" Estados Unidos deja de ser la principal economía mundial.
"Tenemos una escasez de 1,7 millones de trabajadores en Estados Unidos y la cifra va en aumento, lo que eleva el costo de la alimentación y la vivienda para los estadounidenses", afirmó en rueda de prensa Rebecca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition (ABIC).
"Cuando la mano de obra baja, los precios suben", recuerda al magnate republicano, defensor de una lucha sin cuartel contra la migración ilegal.
En 2024 el 46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus descendientes, según la oenegé American Immigration Council.
Además el 30% de obreros de la construcción son migrantes, así como más del 50% de los trabajadores agrícolas, el 40% de los empleados de la hostelería y el 30% de los cuidadores de ancianos.
Por eso la coalición ABIC, que representa a 4,7 millones de empresarios y trabajadores, pide en una carta a la Casa Blanca y al Congreso que "garanticen la seguridad" de la frontera, pero también de la "fuerza laboral". "Podemos lograr ambas cosas", afirmó Shi.
Jaime di Paolo habló en nombre de la Cámara nacional hispana de comercio.
"La queja número uno que recibimos es que los empleadores necesitan empleados", explicó.
Trump, que suele llamar a los migrantes delincuentes por haber entrado en el país sin visado, ha ordenado deportaciones masivas, pero muchos congresistas de estados que necesitan mano de obra o tienen negocios han empezado a alzar la voz.
Sin los migrantes "no tendríamos una industria agrícola", afirmó el congresista republicano Dan Newhouse en la rueda de prensa, a la que también asistió algún que otro demócrata como Tom Swanson.
"Hay demócratas y republicanos en el Capitolio que intentan trabajar juntos para encontrar una solución a la crisis migratoria", dijo.
Según él, hay que abordar tres aspectos al mismo tiempo: "la seguridad en la frontera", el "sistema de asilo roto" y una modernización migratoria "para tratar a las personas como seres humanos".
La congresista republicana María Elvira Salazar anunció que pronto presentará el proyecto de ley Dignidad 2025, que impulsa desde hace años.
"Será revolucionario" porque "va a ser salomónico", prometió. Permitiría regularizar los que denomina "héroes silenciosos", personas que lleven más de cinco años en el país sin antecedentes penales, a cambio de que paguen una cantidad de dinero por haber quebrantado las leyes entrando sin visa.
"Muchos de ellos tienen hijos estadounidenses", afirmó.
"No podremos seguir siendo la economía número uno del mundo si no tenemos manos, y esas manos están en el interior" del país, concluyó Salazar.
E.Paulino--PC