
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
El futuro político de la ultraderechista Le Pen, pendiente de la justicia francesa
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra
-
Trump dice que los aranceles de Estados Unidos afectarán a "todos los países"
-
Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes a tres días del terremoto en Birmania

Líderes europeos debaten en París "garantías de seguridad" para Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, acogió este jueves a casi 30 líderes europeos, incluido su par ucraniano Volodimir Zelenski, para discutir cómo reforzar la seguridad de Ucrania antes de un posible cese del fuego con Rusia.
La cumbre, que comenzó pasadas las 09H00 GMT, busca establecer las "garantías de seguridad" que Europa podría ofrecer a Ucrania si llega ese momento, incluido el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la llamada "coalición de voluntarios".
Además de Macron y Zelenski, la reunión celebrada en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa en París, cuenta con la participación del primer ministro británico, Keir Starmer, entre los 27 mandatarios europeos presentes.
La iniciativa franco-británica, en la que Estados Unidos no participa, también atrajo a París a los líderes de la OTAN y de las principales instituciones de la UE, a los embajadores de Australia y Canadá y al vicepresidente turco.
En una rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano, el miércoles por la noche, el presidente francés dijo que esta era una "fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión" rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
Macron anunció además otros 2.200 millones de dólares de ayuda militar para Ucrania, e instó a Rusia, que a su juicio sigue mostrando "una voluntad de guerra", a aceptar sin condiciones el cese el fuego de 30 días aceptado por Kiev.
"Ucrania expresó claramente a Estados Unidos su acuerdo con un alto el fuego total e incondicional de 30 días, a pesar de ser la víctima de la agresión", subrayó, cuando el Estados Unidos de Donald Trump busca un acuerdo con Rusia.
La cumbre del jueves se celebra después que la Casa Blanca dijera que Rusia y Ucrania habían acordado los contornos de un posible alto el fuego en el mar Negro, en conversaciones separadas con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita.
Kiev lo confirmó, al igual que Moscú, aunque este dijo que había puesto condiciones, entre ellas exigir a Estados Unidos un alivio de las sanciones que afectan a su sector agrícola.
Starmer, denunció así este jueves las "falsas promesas" del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre un eventual acuerdo de alto el fuego en el mar Negro.
El miércoles, el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio afirmó que se evaluarán las condiciones rusas y advirtió de que un acuerdo de paz "no será sencillo". "Llevará algún tiempo, pero al menos estamos en ese camino", aseguró.
Zelenski aseguró el miércoles que esperaba "decisiones firmes" durante la cumbre. "No es el momento de reducir la presión sobre Rusia ni de debilitar nuestra unidad en aras de la paz", agregó.
- "Carta en la mano" -
Pero en una señal de las tensiones que se avecinan, Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar este acuerdo inicial.
Francia aboga por presionar a Rusia y considera que China "puede convencer a Rusia para que se siente en la mesa de negociaciones con propuestas serias y de buena fe", dijo este jueves el canciller francés, Jean-Noël Barrot, desde Pekín.
Si se logra finalmente un acuerdo, un elemento clave podría ser el envío de fuerzas europeas para garantizar que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania.
Zelenski afirmó que era demasiado pronto para hablar de las funciones específicas de futuras fuerzas europeas en Ucrania.
Lo hizo después de que uno de sus asesores, Igor Zhovkva, dijera a AFP que Ucrania necesitaba una fuerte presencia europea y no sólo fuerzas de mantenimiento de la paz.
Macron subrayó por su parte que las fuerzas europeas no estarían en Ucrania para luchar, sino que tendrían un enfoque pacifista.
Una fuerza europea podría ser "una carta en la mano de los ucranianos" que podría disuadir "a los rusos" de lanzar otro ataque, indicó. Pero esa fuerza no estaría en primera línea, añadió.
Pese a las discusiones diplomáticas de las últimas semanas, el ejército de Corea del Sur afirmó el jueves que Pyongyang había desplegado 3.000 soldados adicionales en Rusia este año como "refuerzos", además de los 11.000 ya enviados.
burs-tjc/meb
P.Serra--PC