
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá

Agentes de inmigración de EEUU detienen a estudiante turca
Las autoridades estadounidenses detuvieron a una estudiante turca, según informó una revista universitaria local, en el marco de las agresivas medidas del presidente Donald Trump contra el movimiento de protesta propalestino.
Rumeysa Ozturk fue detenida por efectivos del Departamento de Seguridad Nacional el martes y presentó posteriormente una moción exigiendo a las autoridades que muestren los motivos legales para su arresto, de acuerdo con la revista universitaria The Tufts Daily.
El medio citó para confirmar la detención de Ozturk a última hora del martes al presidente de la Universidad de Tufts, en Medford y Somerville, estado de Massachusetts.
Ozturk fue coautora de un artículo publicado en The Tufts Daily en marzo de 2024 en el cual criticaba la forma en que esa universidad había manejado las protestas estudiantiles desatadas por las acciones militares de Israel en el territorio palestino de Gaza por su guerra contra el grupo islamista Hamás.
La misma revista informó que Ozturk es estudiante de doctorado en el Departamento Eliot-Pearson de Estudios del Niño y Desarrollo Humano.
Trump puso en su objetivo a los centros universitarios que permitieron las protestas del movimiento estudiantil estadounidense en solidaridad con los palestinos de Gaza, cortándoles fondos federales y ordenando la expulsión de estudiantes extranjeros que participaron en ellas.
Los críticos sostienen que se trata de una campaña contra la libertad de expresión, mientras que sus partidarios insisten en que es necesaria para restablecer el orden en los campus universitarios y proteger a los estudiantes judíos.
En la prestigiosa Universidad de Columbia, en Nueva York, los funcionarios de inmigración detuvieron al estudiante palestino y residente permanente Mahmoud Khalil, cuyos abogados están luchando para evitar su deportación, mientras que un juez frustró los esfuerzos por arrestar a la surcoreana Yunseo Chung.
Un grupo de profesores universitarios demandaron al gobierno Trump en Massachusetts el martes, alegando que su política contra los estudiantes extranjeros es ilegal.
Además, la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios y la Federación Estadounidense de Profesores pidieron a un juez de Nueva York que declare inconstitucional el recorte de 400 millones de dólares al presupuesto de Columbia y que restablezca la financiación.
La Universidad de Columbia anunció el viernes un paquete de medidas consideradas como concesiones a la administración Trump sobre la definición de antisemitismo, la vigilancia de las protestas y la supervisión de departamentos académicos específicos.
P.Cavaco--PC