
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
Trump anuncia arancel adicional de 100% contra China y pone en duda reunión con Xi
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
Israel cesa su ofensiva en Gaza y los palestinos emprenden camino de regreso a sus hogares
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Asume el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás

Hamás sigue abierto a las negociaciones, pese a que Israel continúa bombardeando Gaza
El movimiento palestino Hamás afirmó este miércoles que sigue abierto a las negociaciones, pero exigió que se respete el acuerdo de tregua con Israel, después de una mortífera andanada de bombardeos en Gaza.
Israel lanzó en la madrugada del martes intensos bombardeos que dejaron 413 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás. Estos fueron los ataques más violentos desde la entrada en vigor de la tregua el 19 de enero.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó este miércoles que 13 personas murieron en nuevos ataques israelíes durante la noche contra el territorio palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que los bombardeos del martes fueron "solo el comienzo" y aseguró que la presión militar es esencial para garantizar la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás.
Esos bombardeos fueron uno de los peores desde el inicio del conflicto, con uno de los balances de fallecidos más elevados desde que estalló la guerra el 7 de octubre de 2023 tras el asalto lanzado por Hamás en territorio israelí.
"Existe ya un acuerdo, firmado por todas las partes", destacó en una llamada telefónica desde El Cairo.
"No necesitamos condiciones previas, pero exigimos [que Israel] se vea obligado a cesar de inmediato [las hostilidades] y dé arranque a la segunda fase de las negociaciones", previstas por el acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero, agregó.
- "Bajo fuego" -
Netanyahu declaró el martes que "de ahora en adelante", las negociaciones sobre la liberación de los rehenes que aún se mantienen en Gaza "solo se llevarán a cabo bajo fuego".
De las 251 personas secuestradas durante el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.
La Defensa Civil de Gaza reportó que los bombardeos lanzados por Israel durante la madrugada de este miércoles dejaron 13 muertos y "decenas de heridos", en Jan Yunis, en el sur del territorio palestino, y en Ciudad de Gaza, en el norte.
"Que tiren una bomba nuclear ya y que nos aniquilen. Estamos cansados de esta vida", contó entre lágrimas Ahlam Abed, una desplazada en el campamento de Al Mawasi, en el sur de Gaza.
En Israel, las familias de los rehenes acusan al gobierno de "sacrificar" a sus seres queridos al reanudar los bombardeos.
El gobierno israelí aseguró que los bombardeos fueron lanzados "en total coordinación" con Estados Unidos, su principal aliado.
El movimiento islamista palestino llamó a los "países amigos" a "presionar" a Estados Unidos para que cesen los bombardeos.
El ataque del 7 de octubre lanzado por Hamás dejó 1.218 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales e incluyendo a los rehenes que murieron en cautiverio.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que, antes de esta nueva ola de bombardeos, dejó al menos a 48.572 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
P.L.Madureira--PC