
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
Trump anuncia arancel adicional de 100% contra China y pone en duda reunión con Xi
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
Israel cesa su ofensiva en Gaza y los palestinos emprenden camino de regreso a sus hogares
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Asume el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás

Zelenski acusa a Rusia de rechazar la tregua con nuevos ataques contra Ucrania
Ucrania acusó el miércoles a Rusia de rechazar de hecho una propuesta estadounidense de tregua, tras dar a conocer una oleada de ataques contra sus infraestructuras civiles horas después de que Moscú accediera a detener los ataques contra el sector energético ucraniano.
"Lamentablemente, hubo bombardeos, específicamente contra infraestructuras civiles", incluido un hospital en la ciudad de Sumy, publicó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la red social X. "Hoy Putin ha rechazado de hecho la propuesta de un alto el fuego total", indicó.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, habían acordado el martes en una extensa conversación telefónica que Moscú detenga los ataques al sector energético ucraniano, sin llegar a un alto el fuego total.
Pero Rusia también dio a conocer ataques ucranianos. Moscú afirmó haber repelido varios intentos de incursiones terrestres del ejército ucraniano en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania.
El miércoles dijo que un ataque con drones ucranianos provocó un incendio en un depósito de petróleo en la región de Krasnodar.
En medio de las hostilidades, Estados Unidos y Rusia comenzarán las negociaciones para poner fin gradual al conflicto en Ucrania el domingo en Yedá, Arabia Saudita, anunció el enviado especial de Trump, Steve Witkoff.
Moscú aceptó detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días durante la conversación, que el Kremlin calificó de "detallada y franca".
En un mensaje en su red Truth Social, Trump dijo haber llegado a "un entendimiento para trabajar rápidamente con el fin de lograr un alto el fuego total y, en última instancia, el fin" de la "horrible guerra entre Rusia y Ucrania".
Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a "trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible".
Zelenski pidió detalles de lo que los rusos ofrecieron a los estadounidenses o lo que los estadounidenses propusieron a los rusos durante una rueda de prensa en línea el martes.
- Condiciones -
Moscú también acordó canjear el miércoles 175 prisioneros de guerra con Ucrania.
Por lo demás, el presidente ruso sigue sin sumarse al plan de alto el fuego de 30 días que los ucranianos ya aceptaron bajo presión de Trump.
Y puso sus condiciones, entre ellas el fin del "rearme" de Ucrania, según el Kremlin, y el cese de la ayuda occidental a Kiev.
Estas condiciones tienen como objetivo "debilitar" a Ucrania y demuestran que no están dispuestos a "poner fin" a la guerra, acusó Zelenski.
Poco después, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, garantizaron a Ucrania la continuación de la ayuda militar al país.
Reino Unido, que dice estar dispuesto a enviar tropas a Ucrania una vez que se concluya la paz, al igual que Francia, reaccionó saludando "los avances" logrados "hacia un alto el fuego".
La Casa Blanca mencionó también "negociaciones técnicas sobre el establecimiento de un alto el fuego marítimo en el mar Negro, un alto el fuego integral y una paz duradera".
Desde que regresó al poder el 20 de enero, Trump se ha embarcado en un acercamiento espectacular con Rusia, país con el que su predecesor demócrata Joe Biden cortó lazos.
Los comunicados de Washington y Moscú no mencionan ninguna posible redistribución territorial, después de que el presidente estadounidense dijera que estaba dispuesto a hablar de "reparto" entre Ucrania y Rusia.
Rusia reclama cinco regiones ucranianas, incluida Crimea.
- "Verificable" -
"El objetivo debe seguir siendo el mismo: tener un alto el fuego medible y verificable", exigió Macron.
Según él, "esto es inconcebible sin que los ucranianos estén sentados en la mesa" de negociaciones.
El presidente estadounidense se hizo eco de la retórica y las falsedades del Kremlin en varios puntos. Ha accedido a las demandas rusas, considerando imposible mantener la integridad territorial de Ucrania y su entrada en la OTAN.
Por el contrario protagonizó un enfrentamiento verbal con Zelenski en la Casa Blanca. Poco después suspendió la ayuda militar a Kiev y el intercambio de información.
Los restableció solo cuando obtuvo un acuerdo de principios de Ucrania a la propuesta estadounidense de alto el fuego de treinta días.
E.Raimundo--PC