
-
Trump asiste a su segundo chequeo médico del año
-
Trump anuncia arancel adicional de 100% contra China y pone en duda reunión con Xi
-
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
-
Mbappé acerca a Francia al Mundial, Alemania recupera las riendas de su destino
-
Macron nombra de nuevo al dimisionario Lecornu como primer ministro en Francia
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
Israel cesa su ofensiva en Gaza y los palestinos emprenden camino de regreso a sus hogares
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Asume el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás

Miles en Colombia exigen al Congreso aprobar las reformas de Petro
Miles de simpatizantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, salieron el martes a las calles de las principales ciudades para exigir que las reformas presentadas por el Gobierno sean aprobadas por el Congreso, que en paralelo hundió la que buscaba modificar el sistema laboral del país.
En Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras capitales, los manifestantes caminaron con banderas y carteles a favor de las reformas a las condiciones laborales y de salud, puntas de lanza del primer gobierno de izquierda de Colombia. Sin mayorías en el Congreso, Petro pena para hacer realidad sus proyectos.
"Como empleado siento vulnerados mis derechos, vengo de una empresa donde me hacen trabajar horas extra y no me las pagan", dijo a la AFP Carlos Velásquez, un ingeniero ambiental de 40 años que caminaba con una trompeta tricolor hacia la céntrica plaza de Bolívar de Bogotá.
Allí se congregaron indígenas, campesinos y otras personas, acompañados de comparsas festivas para escuchar un largo discurso del presidente que mezcló arengas contra la "oligarquía" y sus usuales referencias al nobel de literatura Gabriel García Márquez y al libertador Simón Bolívar.
El miércoles pasado, congresistas opositores de una comisión especializada firmaron una ponencia para archivar el proyecto de ley que pretende reformar las condiciones de los trabajadores.
Mientras avanzaban las manifestaciones, los parlamentarios discutieron y finalmente hundieron la reforma al interior del Congreso.
- Consulta popular -
Petro denuncia un "bloqueo institucional" y decretó un día cívico para permitir a los servidores públicos asistir a la jornada de protesta.
"Estamos listos para desmontar una por una las falacias que se han esgrimido contra una reforma tan necesaria", dijo a los medios el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, presente en la marcha.
Tras el golpe de los congresistas contra la reforma laboral, Petro anunció que convocará a una consulta popular para que sea la ciudadanía la que decida su futuro.
"Ya salieron los oligarcas, los dueños del dinero, los que matan y asesinan a gritar contra la consulta popular porque le tienen miedo al pueblo (...). Quedan convocados, arranca la consulta popular, la movilización es permanente y creciente", anunció el mandatario en medio de una ovación.
"La consulta va sí o sí", le secundó más tarde su ministro del Interior, Armando Benedetti, en declaraciones a medios.
Antes el Legislativo venía cerrando la puerta a la reforma a la salud, con la que el gobierno quiere disminuir la participación de los privados en el sistema.
Que la salud deje "de ser un monopolio, un negocio, para enfocarse en lo que debe ser: un principio (derecho) fundamental", dijo Édgar Sánchez, un pensionado de 67 años que iba en bicicleta en Bogotá con un cartel de "Yo marcho por las reformas".
- ¿Campaña presidencial? -
Petro adelantó algunos de los temas de la consulta, que deberá ser aprobada por el Congreso.
"La primera pregunta (...) es si el día termina a las 6 de la tarde" o a las 9:00 pm como está actualmente, indicó en X, en referencia al límite utilizado para calcular el pago de horas nocturnas a los trabajadores.
Maritza Rodríguez, una profesora de 48 años en Bogotá, se queja de los malos tratos de los empleadores.
"El trabajador debe tener la oportunidad de que su estilo de vida cambie (...) seríamos más felices. Se recuperaría el tema económico", aseguró.
El dirigente izquierdista llegó al poder el 7 de agosto de 2022 con el respaldo del Congreso, que aprobó una reforma tributaria para aumentar los impuestos a los más ricos.
Pero luego el romance se terminó y desde entonces el mandatario apela a sus seguidores para mostrar el apoyo a sus proyectos ante el Legislativo.
Además, atraviesa una crisis de gabinete con renuncias de altos funcionarios, la última este martes del ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunciada por el propio funcionario en X tras una "conversación personal, tranquila y amable" con el presidente.
La oposición asegura que el llamado a una consulta popular es en realidad el inicio de una campaña oficialista con miras a las elecciones presidenciales de 2026, en las que Petro no puede participar por ley.
En un mensaje de aliento, el expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana José "Pepe" Mujica le instó a seguir "luchando por una humanidad mejor".
"Te tengo que felicitar, aunque muchos de tu pueblo no te entiendan. Sigue luchando por la paz, que en el fondo es luchar por la vida humana. Esto que parece tan simple y tan elemental suele ser lo que más olvidamos", dijo Mujica, de 89 años, en un video difundido en redes sociales y varios medios.
A.P.Maia--PC