
-
Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump
-
Estrella del country responde a críticas de autoridades migratorias de EEUU por nueva canción
-
Lecornu recomienda a Macron nombrar a un primer ministro en Francia "en las próximas 48 horas"
-
La situación permite a Macron nombrar a un nuevo primer ministro "en las próximas 48 horas", según Lecornu
-
El Villarreal-Barcelona de LaLiga se jugará en Miami el 20 de diciembre
-
Los autores del atentado contra la expresidenta Kirchner, condenados a prisión en Argentina
-
Los diputados españoles aprueban un embargo de las armas a Israel
-
La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití
-
Al menos 20 muertos en 24 horas en bombardeos de paramilitares en un hospital de Sudán
-
Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama
-
Detienen a hombre por letal incendio en Los Ángeles en enero
-
El autor del atentado a la sinagoga en Mánchester juró fidelidad al Estado Islámico durante el ataque
-
La economía mundial resiste pero crecen las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Exjefe del FBI James Comey se declara no culpable en caso impulsado por Trump
-
El Parlamento Europeo dice no al "bistec" o a la "salchicha" vegetales
-
Aunque resistente, la economía mundial multiplica las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla
-
Bombardeos en Rusia y Ucrania dejan cinco muertos
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla

Miles de personas protestan en Colombia para exigir al Congreso que apruebe reformas de Petro
Miles de simpatizantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, salieron este martes a las calles de las principales ciudades para exigir que las reformas presentadas por el Gobierno sean aprobadas por el Congreso, que en paralelo hundió la que buscaba modificar el sistema laboral del país.
En Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras capitales, los manifestantes caminaron con banderas y carteles a favor de las reformas al sistema laboral y el de salud, puntas de lanza del primer gobierno de izquierda de Colombia. Sin mayorías en el Congreso, el gobierno pena para hacer realidad sus proyectos.
"Como empleado siento vulnerados mis derechos, vengo de una empresa donde me hacen trabajar horas extra y no me las pagan", dijo a la AFP Carlos Velásquez, un ingeniero ambiental de 40 años que caminaba con una trompeta tricolor hacia la céntrica plaza de Bolívar de Bogotá.
Allí se congregaron indígenas, campesinos, acompañados de comparsas festivas para escuchar un largo discurso del presidente que mezcló arengas contra la "oligarquía" y sus usuales referencias al nobel de literatura, Gabriel García Márquez, y al libertador Simón Bolívar.
"El Congreso de Colombia le está dando la espalda al pueblo (...). No somos esclavos, no somos sirvientes del poder, somos seres humanos", aseveró.
El miércoles pasado, congresistas opositores de una comisión especializada firmaron una ponencia para archivar el proyecto de ley que pretende reformar las condiciones de los trabajadores.
Mientras avanzaban las manifestaciones, los parlamentarios discutieron y finalmente hundieron la reforma al interior del Congreso.
- Consulta popular -
Petro denuncia un "bloqueo institucional" y decretó un día cívico para permitir a los servidores públicos asistir a la jornada de protesta.
"Estamos listos para desmontar una por una las falacias que se han esgrimido contra una reforma tan necesaria", dijo a los medios el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, presente en la marcha.
Tras el golpe de los congresistas contra la reforma laboral, Petro anunció que convocará a una consulta popular para que sea la ciudadanía la que decida su futuro.
"Ya salieron los oligarcas, los dueños del dinero, los que matan y asesinan a gritar contra la consulta popular porque le tienen miedo al pueblo (...). Quedan convocados, arranca la consulta popular, la movilización es permanente y creciente", anunció el mandatario en medio de una ovación.
Antes el Legislativo venía cerrando la puerta a la reforma a la salud, con la que el gobierno quiere disminuir la participación de los privados en el sistema.
Que la salud deje "de ser un monopolio, un negocio, para enfocarse en lo que debe ser: un principio (derecho) fundamental", dijo Édgar Sánchez, un pensionado de 67 años que iba en bicicleta en Bogotá con un cartel de "Yo marcho por las reformas".
- ¿Campaña presidencial? -
Petro adelantó algunos de los temas de la consulta, que deberá ser aprobada por el Congreso.
"La primera pregunta (...) es si el día termina a las 6 de la tarde" o a las 9:00 pm como está actualmente, indicó en X, en referencia al límite utilizado para calcular el pago de horas nocturnas a los trabajadores.
Maritza Rodríguez, una profesora de 48 años en Bogotá, se queja de los malos tratos de los empleadores.
"El trabajador debe tener la oportunidad de que su estilo de vida cambie (...) seríamos más felices. Se recuperaría el tema económico", aseguró.
El dirigente izquierdista llegó al poder el 7 de agosto de 2022 con el respaldo del Congreso, que aprobó una reforma tributaria para aumentar los impuestos a los más ricos.
Pero luego el romance se terminó y desde entonces el mandatario apela a sus seguidores para mostrar el apoyo a sus proyectos ante el Legislativo.
La oposición asegura que el llamado a una consulta popular es en realidad el inicio de una campaña oficialista con miras a las elecciones presidenciales de 2026, en las que Petro no puede participar por ley.
T.Batista--PC