
-
Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump
-
Estrella del country responde a críticas de autoridades migratorias de EEUU por nueva canción
-
Lecornu recomienda a Macron nombrar a un primer ministro en Francia "en las próximas 48 horas"
-
La situación permite a Macron nombrar a un nuevo primer ministro "en las próximas 48 horas", según Lecornu
-
El Villarreal-Barcelona de LaLiga se jugará en Miami el 20 de diciembre
-
Los autores del atentado contra la expresidenta Kirchner, condenados a prisión en Argentina
-
Los diputados españoles aprueban un embargo de las armas a Israel
-
La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití
-
Al menos 20 muertos en 24 horas en bombardeos de paramilitares en un hospital de Sudán
-
Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama
-
Detienen a hombre por letal incendio en Los Ángeles en enero
-
El autor del atentado a la sinagoga en Mánchester juró fidelidad al Estado Islámico durante el ataque
-
La economía mundial resiste pero crecen las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Exjefe del FBI James Comey se declara no culpable en caso impulsado por Trump
-
El Parlamento Europeo dice no al "bistec" o a la "salchicha" vegetales
-
Aunque resistente, la economía mundial multiplica las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla
-
Bombardeos en Rusia y Ucrania dejan cinco muertos
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla

Netanyahu advierte que los nuevos bombardeos en Gaza son solo "el comienzo"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que los bombardeos masivos del martes en la Franja de Gaza son "solo el comienzo" y aseguró que la presión militar es esencial para garantizar la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás.
Los bombardeos, que han dejado más de 400 personas según Hamás, son los primeros a esta escala desde la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego el 19 de enero.
El movimiento islamista palestino acusó a Israel de violar la tregua y de querer imponerle un "acuerdo de rendición".
Hamás "ya ha sentido nuestra fuerza", dijo Netanyahu en televisión, asegurando que solo es "el comienzo".
"De ahora en adelante", las negociaciones sobre la liberación de los rehenes que aún se mantienen en Gaza "solo se llevarán a cabo bajo fuego", aseguró respondiendo a las familias de los rehenes que le acusan de "sacrificarlos".
De las 251 personas secuestradas durante el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.
Ese ataque fue el que desencadenó la guerra en Gaza hasta que la tregua le puso temporalmente fin gracias a un acuerdo negociado con los mediadores (Catar, Estados Unidos y Egipto).
"Este no es el ataque de un día" advirtió el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.
El gobierno israelí subrayó que los ataques se llevan a cabo "en total coordinación" con Estados Unidos, su principal aliado.
Esta escalada hace temer una reanudación de la guerra a gran escala en el asediado territorio palestino, donde Israel lanzó una ofensiva en respuesta al ataque del 7 de octubre.
- "Fuego del infierno" -
"Los bombardeos, con aviones y tanques reavivaron el fuego del infierno en Gaza", dijo Ramez al Amarin, un palestino desplazado que vive en una tienda de campaña en Ciudad de Gaza.
Al menos 413 palestinos murieron, "en su mayoría niños y mujeres, y cientos resultaron heridos", dijo el Ministerio de Salud de Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007 y es considerado "terrorista" por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
Entre los fallecidos hay responsables de Hamás y uno de la Yihad Islámica, según los dos movimientos, que son aliados.
Incluso antes de la orden israelí de evacuar áreas del norte de Gaza, las familias palestinas huyeron, con bolsas y mantas apiladas sobre sus cabezas.
Tras 15 meses de guerra entre Israel y Hamás, el 19 de enero entró en vigor la primera fase del acuerdo de tregua, durante la cual se devolvieron 33 rehenes, ocho de los cuales murieron, a cambio de unos 1.800 detenidos palestinos.
Terminó el 1 de marzo y desde entonces las negociaciones indirectas han estado detenidas, con ambas partes acusándose mutuamente de bloquearlas.
Hamás quiere pasar a la segunda fase del acuerdo, que prevé un alto el fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para que entre la ayuda y la liberación de los últimos rehenes.
Israel quiere que la primera fase se extienda hasta mediados de abril y exige, para pasar a la segunda, la "desmilitarización" de Gaza y la salida de Hamás.
Los ataques son la consecuencia de "la repetida negativa de Hamás de liberar a nuestros rehenes", dijo el gobierno israelí.
El Foro de Familias, la principal asociación de familiares de rehenes, acusó a Netanyahu de "sacrificar" a los cautivos.
El ataque del 7 de octubre dejó 1.218 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales e incluyendo a los rehenes que murieron en cautiverio.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que, antes de esta nueva ola de bombardeos, dejó al menos a 48.572 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Varios países árabes y europeos, así como Rusia, Turquía e Irán, han condenado los nuevos bombardeos.
Egipto denunció una táctica de Israel para presionar a los palestinos a abandonar Gaza, al tiempo que Irán condenó un "genocidio".
"El pueblo de Gaza vive una vez más con un miedo abyecto", lamentó el jefe de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher.
T.Resende--PC