
-
Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump
-
Estrella del country responde a críticas de autoridades migratorias de EEUU por nueva canción
-
Lecornu recomienda a Macron nombrar a un primer ministro en Francia "en las próximas 48 horas"
-
La situación permite a Macron nombrar a un nuevo primer ministro "en las próximas 48 horas", según Lecornu
-
El Villarreal-Barcelona de LaLiga se jugará en Miami el 20 de diciembre
-
Los autores del atentado contra la expresidenta Kirchner, condenados a prisión en Argentina
-
Los diputados españoles aprueban un embargo de las armas a Israel
-
La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití
-
Al menos 20 muertos en 24 horas en bombardeos de paramilitares en un hospital de Sudán
-
Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama
-
Detienen a hombre por letal incendio en Los Ángeles en enero
-
El autor del atentado a la sinagoga en Mánchester juró fidelidad al Estado Islámico durante el ataque
-
La economía mundial resiste pero crecen las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Exjefe del FBI James Comey se declara no culpable en caso impulsado por Trump
-
El Parlamento Europeo dice no al "bistec" o a la "salchicha" vegetales
-
Aunque resistente, la economía mundial multiplica las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla
-
Bombardeos en Rusia y Ucrania dejan cinco muertos
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla

Rusia es una "amenaza colectiva" para toda la UE, dice el jefe del Consejo Europeo
Rusia representa una "amenaza colectiva" para todos los países de Europa, no solo para los que están más cerca, afirmó el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, en una entrevista con AFP antes de una cumbre de la Unión Europea sobre defensa.
"Obviamente, los vecinos de Rusia son los más afectados. Pero es importante que todos comprendan que la amenaza es colectiva", dijo el exprimer ministro portugués, quien ahora preside la instancia de la UE que representa a los países del bloque.
A los 63 años y considerado un hábil constructor de acuerdos, Costa tiene la difícil misión de aproximar las posiciones de 27 países de la UE en temas como el rearme europeo o la relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta semana, Costa presidirá una nueva cumbre de mandatarios europeos en Bruselas para discutir el fortalecimiento de la defensa en el bloque y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Costa asegura que Europa no estará ausente de las eventuales negociaciones sobre el futuro del país.
"Estamos listos para participar. Bajo el liderazgo de Francia y Reino Unido, nos estamos preparando para participar en las eventuales medidas para asegurar la paz, si y cuando ese momento llegue", expresó.
P: Algunos países europeos parecen menos involucrados que otros en el rearme de Europa. ¿Cómo se puede movilizar a los 27 países?
R: Todos somos realmente conscientes de que la amenaza a la que enfrentamos nos preocupa a todos. Y por eso también estamos todos juntos en nuestro apoyo a Ucrania. Porque la defensa de Ucrania es el primer nivel de nuestra propia defensa.
P: ¿Es razonable comprar aviones F-35 en Estados Unidos, si los estadounidenses pueden evitar el uso de ciertas armas?
R: El Consejo Europeo no toma la decisión de lo que compramos, apenas crea las condiciones para que los Estados miembros compren. Obviamente, si compramos armas pero no tenemos control sobre su uso, es un problema.
Pero no estamos en competencia con los estadounidenses. Para EEUU su prioridad geoestratégica ya no es Europa sino el Pacífico. Por eso, piden a los europeos que asuman más responsabilidades en su propia defensa. Eso significa que son plenamente conscientes de que debemos tener nuestra propia capacidad de defensa. Es nuestro interés común.
Esta es la razón por la cual una competencia con aranceles, con los riesgos que representan de una guerra comercial, sería un gran error. Porque si queremos invertir más, no debemos crear problemas económicos. Todos pierden.
P: ¿Todavía considera a Estados Unidos como un aliado confiable?
R: "La relación entre Europa y EEUU proviene de mucho tiempo atrás y permanecerá aún durante mucho tiempo. No es la conjunción de dirigentes de este lado del Atlántico o del otro lado cuanto cambiará esto de una manera duradera. El punto de inflexión geopolítico de Estados Unidos no comenzó con Trump y tal vez no terminará con Trump.
Europa debe hacer lo que tiene que hacer independientemente de la posición de Estados Unidos y de Donald Trump.
P: Hungría o Italia muestran una proximidad más estrecha a Trump. ¿Existe el riesgo de que eso divida a Europa?
R: No. Si analizamos objetivamente, siempre logramos tener decisiones en el Consejo Europeo. La cuestión que aisló a Hungría frente a otros 26 países del bloque fue la forma de alcanzar la paz en Ucrania. Los otros 26 creían en una estrategia de fortalecer a Ucrania para alcanzar una paz duradera, y Hungría tiene una visión diferente. Pero, francamente, cuando hay una posición de un país ante la posición del resto, no creo que podamos describirla como una división.
P: Este martes tuvo lugar un contacto telefónico entre Trump y Putin para hablar sobre Ucrania. ¿Eso lo preocupa?
R: Son conversaciones bilaterales entre EEUU y Rusia. Ni Rusia ni EEUU necesitan de la UE para hablar entre sí. Y es positivo que Rusia y EEUU hablen.
Nuestra posición es muy clara: no es posible tener negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania. Solamente Ucrania como estado soberano puede decidir cuándo, cómo y qué tan lejos puede llegar en estas negociaciones. Pero creo que todos ya han entendido -y en primer lugar EEUU- que la cuestión no es solamente Ucrania, sino la seguridad de Europa.
Nogueira--PC