
-
Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump
-
Estrella del country responde a críticas de autoridades migratorias de EEUU por nueva canción
-
Lecornu recomienda a Macron nombrar a un primer ministro en Francia "en las próximas 48 horas"
-
La situación permite a Macron nombrar a un nuevo primer ministro "en las próximas 48 horas", según Lecornu
-
El Villarreal-Barcelona de LaLiga se jugará en Miami el 20 de diciembre
-
Los autores del atentado contra la expresidenta Kirchner, condenados a prisión en Argentina
-
Los diputados españoles aprueban un embargo de las armas a Israel
-
La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití
-
Al menos 20 muertos en 24 horas en bombardeos de paramilitares en un hospital de Sudán
-
Indignación en España por retrasos en la detección del cáncer de mama
-
Detienen a hombre por letal incendio en Los Ángeles en enero
-
El autor del atentado a la sinagoga en Mánchester juró fidelidad al Estado Islámico durante el ataque
-
La economía mundial resiste pero crecen las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Exjefe del FBI James Comey se declara no culpable en caso impulsado por Trump
-
El Parlamento Europeo dice no al "bistec" o a la "salchicha" vegetales
-
Aunque resistente, la economía mundial multiplica las señales de alerta, advierte la jefa del FMI
-
Alemania registrará un ligero crecimiento en 2025, pero se mantiene frágil, según las últimas proyecciones
-
El acceso a redes sociales desde celulares, restringido intencionadamente en Afganistán
-
El futbolista del Elche Rafa Mir, procesado por agresión sexual
-
Victoria Beckham, protagonista de un documental en tres partes en Netflix
-
La líder de unos conservadores británicos en crisis promete recuperar los valores del partido
-
Trump pide cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois
-
De refugiado a Premio Nobel: Omar Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad
-
Real Madrid confirma que Huijsen sufre una lesión en el sóleo
-
La UE detalla cómo protegerá a los agricultores europeos en el tratado con Mercosur
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al acusado de violarla
-
Bombardeos en Rusia y Ucrania dejan cinco muertos
-
Rusia dice que se perdió el impulso generado tras el encuentro Putin-Trump en Alaska
-
Laura Villars, candidata a presidir la FIA, ofrece un "soplo de aire fresco"
-
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
-
Guinea se prepara para explotar su tesoro de hierro
-
Trump con escasas opciones al Nobel de la Paz, ¿entonces quién lo ganará?
-
La policía alemana podrá abatir drones amenazantes
-
Huijsen es baja con España por "fatiga muscular" y le sustituye Laporte
-
Rescatan a todos los excursionistas atrapados a los pies del Everest, según medios
-
Una nueva flotilla para Gaza dice que Israel interceptó varios de sus barcos
-
Las mujeres tienen un mayor riesgo genético de depresión, revela un estudio
-
El ganador del Nobel de Física dice que los recortes de Trump "paralizarán" la investigación en EEUU
-
Trump y el primer ministro de Canadá sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Homenaje en París a Mario Vargas Llosa, un "hombre excepcional"
-
Denuncian a Giorgia Meloni ante la CPI por complicidad en genocidio
-
El precio del oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
-
Liberan a seis mexicanos que iban en la flotilla por Gaza
-
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
-
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
-
Un nuevo museo en México revela el lado íntimo y familiar de Frida Kahlo
-
Partidarios de Bolsonaro marchan en Brasilia para exigir una amnistía a su líder
-
El ejército de Birmania bombardea a una multitud y deja al menos 40 muertos, según testigos
-
Colombia registra su mayor producción de café en 33 años
-
Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento a acusado de violarla

Desplazan a 50.000 personas por los enfrentamientos en el noreste de Sudán del Sur
Unas 50.000 personas han sido desplazadas por los enfrentamientos en el noreste de Sudán del Sur entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes, lo que hace temer una nueva guerra civil en el país, dijo el martes Naciones Unidas.
"La violencia pone aún más en peligro a comunidades ya vulnerables y obliga a suspender servicios vitales", dijo Anita Kiki Gbeho, representante especial adjunta de la misión de la ONU en Sudán del Sur, en un comunicado.
Gbeho instó a "todos los actores a permitir que los trabajadores humanitarios lleguen de manera segura a los necesitados, especialmente a las mujeres, los niños y los ancianos".
Desde finales de febrero, la violencia en el noreste del país ha desplazado a 50.000 personas, de las cuales 10.000 han tenido que cruzar la frontera con Etiopía, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Sudán del Sur.
El condado de Nasir, en el estado del Alto Nilo, ha sido escenario de combates durante semanas entre las fuerzas leales al presidente Salva Kiir y un "Ejército Blanco", un grupo armado de jóvenes de la etnia nuer del vicepresidente Riek Machar.
El 4 de marzo, "unos 6.000 combatientes del Ejército Blanco" lograron tomar un campamento del ejército de Sudán del Sur en esta región, según la IGAD, un bloque de estados de África Oriental.
El domingo por la noche, el ejército de Sudán del Sur llevó a cabo ataques aéreos contra posiciones rebeldes en el condado de Nasir, matando a 20 personas, en su mayoría mujeres y niños, dijo a la AFP una autoridad del condado, James Gatluak.
A principios de marzo, un helicóptero de la ONU, que llevaba a cabo una misión para rescatar a soldados de Sudán del Sur, fue blanco de disparos, matando a un miembro de la tripulación y a un general de Sudán del Sur.
Sudán del Sur entró en una "alarmante regresión que podría acabar con años de progreso hacia la paz", señaló recientemente Yasmin Sooka, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en el país.
Desde su independencia de Sudán en 2011, el país ha estado sacudido por la violencia que le ha impedido recuperarse de la sangrienta guerra civil que opuso al presidente Salva Kiir y el vicepresidente Riek Machar.
Este conflicto había dejado casi 400.000 muertos y cuatro millones de desplazados entre 2013 y 2018, cuando se firmó un acuerdo de paz, un texto ahora amenazado por nuevos enfrentamientos en el nordeste.
L.Carrico--PC