- Bukele ofrece a EEUU cárcel en El Salvador para migrantes y estadounidenses "criminales"
- Rubio espera que Panamá alivie preocupaciones de EEUU sobre el canal
- Musk dice que Trump cierra la agencia de cooperación al desarrollo
- El presidente interino de Siria dice que organizar elecciones tomará "entre 4 y 5 años"
- Tumultos y caos en Gambia por un programa de emigración legal hacia España
- Francia adopta por decreto los presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría parlamentaria
- Escocia desmiente que vaya a prohibir los gatos pese a las recomendaciones de expertos
- Netanyahu aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Petra Kvitova regresa al tenis siete meses después del nacimiento de su hijo
- Musk toma el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense
- Rubio visita El Salvador para impulsar política de migración y seguridad
- Hamás está "listo" para la segunda fase de negociación de la tregua en Gaza con Israel, según responsables
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
Palestinos desplazados regresan a sus casas en Gaza y descubren solo ruinas
Miles de palestinos desplazados por la guerra regresan al norte de Gaza, entre alivio de volver a sus tierra y tristeza ante la magnitud de la destrucción.
Entre la marea humana de personas que finalmente lograron acceder a lo que fue Ciudad de Gaza, un hombre se arrodilla en el suelo para agarrar un puñado de tierra y olerla.
A su alrededor, rostros sonrientes se codean con miradas incrédulas. Algunos esbozan la "V" de la victoria con los dedos, mientras que otros se quedan aturdidos ante el paisaje de desolación.
Más del 60% de los inmuebles del enclave palestino quedó destruido por los 15 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Algunos se toman fotos, pese al panorama lleno de escombros y charcos de aguas residuales.
El acceso al norte fue autorizado el lunes, tras nuevas negociaciones entre Hamás e Israel.
Pero en realidad muchos habitantes habían comenzado a avanzar hacia Ciudad de Gaza en el primer día de la tregua, hace más de una semana.
- "Nada" para vivir -
"Es nuestra primera noche juntos" tras mucho tiempo separados, dice Mona Abu Aadrah, una chica de 20 años, que acaba de reencontrarse con sus tres hermanos.
La muchacha se refugió durante meses, con sus padres, en una escuela de Deir al Balah, más al sur, transformada en campo de desplazados para acoger a quienes tuvieron que abandonaron sus hogares a causa de los bombardeos y los combates.
La casa familiar quedó "destruida", y no tienen "ni colchones, ni mantas". Para pasar la noche montan una carpa, adosada a la única habitación que todavía conserva parte de sus paredes. "Tampoco tenemos agua potable", añade Aadrah.
A su llegada, todas las personas entrevistadas por AFP dijeron que carecían de productos de primera necesidad.
"Mantuve un fuego encendido toda la noche para calentar (a mis hijos)", dice Saif al Din Qazaat, de 41 años.
Este hombre confía en que pronto reciban carpas ya que muchas casas, como la suya, están destruidas.
"Todos estamos contentos de haber regresado, pero nuestra situación es catastrófica", resume Mahmud Kashko, de 52 años. "Aquí no hay nada para vivir".
- "Un día magnífico" -
"Es un día magnífico, el día en el que regresamos a nuestra tierra", declara Hamuda al Amsi. Cuenta que su hermano prefirió quedarse en la zona de al Mawasi, más al sur, donde aún quedan miles de desplazados.
"Todavía no quieren regresar a Ciudad de Gaza, porque no hay casas, carpas, agua o comida", dice.
Las autoridades de Gaza comenzaron a despejar las calles, pero el camino es laborioso, sobre todo para las familias con niños pequeños.
La oenegés se esfuerzan en distribuir ayuda de emergencia entre los desplazados, después de que las autoridades israelíes autorizaran la entrada al enclave de más camiones humanitarios.
Paralelamente, los servicios de prensa del gobierno de Hamás en Gaza exhortaron a la comunidad internacional a intensificar la ayuda.
Indicaron que necesitan 135.000 carpas para los habitantes del norte de Gaza, comida, medicamentos y material para reparar las infraestructuras.
C.Cassis--PC