- Rubio espera que Panamá alivie preocupaciones de EEUU sobre el canal
- Musk dice que Trump cierra la agencia de cooperación al desarrollo
- El presidente interino de Siria dice que organizar elecciones tomará "entre 4 y 5 años"
- Tumultos y caos en Gambia por un programa de emigración legal hacia España
- Francia adopta por decreto los presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría parlamentaria
- Escocia desmiente que vaya a prohibir los gatos pese a las recomendaciones de expertos
- Netanyahu aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Petra Kvitova regresa al tenis siete meses después del nacimiento de su hijo
- Musk toma el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense
- Rubio visita El Salvador para impulsar política de migración y seguridad
- Hamás está "listo" para la segunda fase de negociación de la tregua en Gaza con Israel, según responsables
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
- Primera indemnización a una víctima de la tragedia ferroviaria de 2023 en Grecia
Israel rompe lazos con la agencia para los refugiados palestinos UNRWA, con apoyo de EEUU
Israel romperá todos los lazos con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, y con cualquiera que actúe en su nombre a partir del 30 de enero, anunció el martes el embajador israelí ante el Consejo de Seguridad, en una decisión que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió al gobierno israelí que revierta la medida: "Lamento esta decisión y pido al Gobierno de Israel que la retire", escribió en una carta fechada el lunes, en la que señala que Israel no puede "ejercer un poder soberano" sobre Jerusalén Este.
Según el embajador israelí en el Consejo de Seguridad, Danny Danon, "la legislación relativa a las actividades de la UNWRA en Israel entrará oficialmente en vigor en 48 horas, el 30 de enero", es decir que la agencia "debe suspender sus operaciones y evacuar todas las instalaciones que opera en Jerusalén".
"La legislación prohíbe a UNRWA operar en territorio soberano del estado de Israel y prohíbe cualquier contacto entre responsables israelíes y UNWRA", precisó.
Las oficinas y el personal de la UNRWA en Israel desempeñan un importante papel en la asistencia sanitaria y educación de los palestinos, en particular en la Franja de Gaza, destrozada tras 15 meses de guerra con Israel.
Los combates provocaron una profunda crisis humanitaria, devastando hospitales y desencadenando enfermedades infecciosas, mientras cientos de miles de habitantes de Gaza se enfrentan al hambre y dependen totalmente de la ayuda alimentaria.
La UNRWA afirma haber aportado el 60% de los alimentos que han llegado a Gaza desde el comienzo de la guerra que siguió a los ataques perpetrados por Hamás en octubre de 2023 contra Israel.
Pero hace tiempo que choca con las autoridades israelíes, que la acusan reiteradamente de socavar la seguridad del país.
- La paz y la seguridad, "en peligro" -
Israel afirma que una docena de empleados de la UNRWA estuvieron implicados en el mortal atentado del 7 de octubre de 2023 e insiste en que otras organizaciones pueden hacerse cargo de proporcionar servicios esenciales, ayuda y reconstrucción, algo que la ONU niega.
Una serie de investigaciones, incluida una dirigida por la ex ministra de Asuntos Exteriores de Francia, Catherine Colonna, encontró algunos "problemas relacionados con la neutralidad" en la agencia, pero subrayó que Israel no había proporcionado pruebas de sus acusaciones.
El director de la agencia Philippe Lazzarini reiteró ante el Consejo de Seguridad, que el "asalto incesante" de Israel contra la agencia está "dañando las vidas y el futuro de los palestinos en todo el territorio palestino ocupado".
"Está erosionando su confianza en la comunidad internacional, poniendo en peligro cualquier perspectiva de paz y seguridad", dijo tras recordar que la "capacidad de la UNRWA para proporcionar directamente asistencia sanitaria primaria a millones de palestinos y reanudar la educación de cientos de miles de niños supera con creces la de cualquier otra entidad".
- "Debate matizado" -
La nueva administración de Donald Trump respaldó la decisión de su aliado más cercano en Oriente Próximo, acusando a Lazzarini de exagerar el impacto de la decisión.
"Estados Unidos apoya la aplicación de esta decisión", declaró Dorothy Shea, representante de Estados Unidos ante la ONU.
"Que la UNRWA exagere los efectos de las leyes y sugiera que obligarán (a abandonar) toda la respuesta humanitaria es irresponsable y peligroso", afirmó.
"Lo que se necesita es un debate matizado sobre cómo podemos garantizar que no haya interrupción en la prestación de ayuda humanitaria y servicios esenciales. UNRWA no es y nunca ha sido la única opción", dijo.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, afirmó que sólo hay dos fuerzas capaces de "responder a las desastrosas condiciones imperantes y devolver la vida y la esperanza al pueblo palestino": el gobierno palestino y la UNRWA.
"Sin embargo, Israel exige que todo el mundo renuncie a ellos y trabaje a su alrededor, abocándonos a todos al fracaso", afirmó.
El ataque de Hamás contra Israel en octubre pasado causó la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Durante el ataque, los milicianos palestinos tomaron 251 rehenes. Ochenta y siete permanecen en Gaza, entre ellos decenas que Israel da por muertos.
La ofensiva de Israel ha matado al menos a 47.317 personas en Gaza, la mayoría civiles, según cifras del ministerio de Sanidad del territorio dirigido por Hamás que la ONU considera fiables.
Israel y Hamás han llegado a un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con el que pretenden poner fin a más de 15 meses de guerra.
abd-gw/af/val
A.S.Diogo--PC