- El presidente interino de Siria dice que organizar elecciones tomará "entre 4 y 5 años"
- Tumultos y caos en Gambia por un programa de emigración legal hacia España
- Francia adopta por decreto los presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría parlamentaria
- Escocia desmiente que vaya a prohibir los gatos pese a las recomendaciones de expertos
- Netanyahu aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Petra Kvitova regresa al tenis siete meses después del nacimiento de su hijo
- Musk toma el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense
- Rubio visita El Salvador para impulsar política de migración y seguridad
- Hamás está "listo" para la segunda fase de negociación de la tregua en Gaza con Israel, según responsables
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
- Primera indemnización a una víctima de la tragedia ferroviaria de 2023 en Grecia
- Decenas de migrantes trasladados a Albania son devueltos a Italia tras una decisión judicial
- Los incendios de Los Ángeles, totalmente controlados después de tres semanas
Sánchez llega a un acuerdo con independentistas catalanes para aprobar medidas sociales
El presiEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este martes que alcanzó un acuerdo con el partido independentista catalán Junts per Catalunya para hacer aprobar en el Parlamento un paquete de medidas sociales que el Congreso de los Diputados había rechazado recientemente.
"Tras una larga negociación el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto-ley social que contiene la práctica totalidad de las medidas del escudo social que aprobamos el pasado mes de diciembre", anunció Pedro Sánchez en una conferencia de prensa.
"Hablamos de un total de 29 medidas que incluyen la revalorización de las pensiones conforme al IPC de nuestros jubilados y jubiladas, la mejora de las pensiones mínimas, las ayudas a los municipios, a los hogares, a las empresas afectadas" por las inundaciones en Valencia, así como "las ayudas al transporte público gratuito", enumeró, entre otras, el presidente del Gobierno.
Sánchez, quien preside un Ejecutivo en minoría en el Parlamento, suele necesitar los votos de los siete diputados del partido Junts que lidera Carles Puigdemont, exiliado en Bélgica desde el fallido intento de secesión de Cataluña en 2017, para conseguir aprobar sus leyes.
Desde hace unas semanas, sin embargo, las relaciones se complicaron entre el Gobierno y Junts, muy descontento porque Puigdemont no haya podido beneficiarse aún de la ley de amnistía aprobada a cambio de su apoyo para la reelección de Sánchez, o porque el Ejecutivo no haya conseguido todavía que el catalán sea reconocido como una de las lenguas oficiales de la Unión Europea.
Esas tensiones hicieron que un "decreto ómnibus" -que incluía numerosas medidas sociales, pero también la transferencia del palacete parisino que acoge el Instituto Cervantes al Partido Nacionalista Vasco- fuera rechazado el pasado miércoles en el Parlamento, después de que Junts votara en contra, junto al Partido Popular (PP, derecha) y la extrema derecha de Vox.
Sánchez no precisó el martes si la transferencia de este edificio parisino, confiscado por la Gestapo al Gobierno vasco en el exilio, figuraba en el nuevo texto.
Junts, de su lado, confirmó en un comunicado que había llegado a un acuerdo con el Gobierno.
La formación independentista aseguró que su proposición para solicitar al presidente del Gobierno que se someta a una cuestión de confianza de los diputados -petición formulada a mediados de diciembre por Puigdemont- sería estudiada en el Parlamento.
Sánchez, sin embargo, no tardó en matizar el anuncio de Junts.
"Sobre la cuestión de confianza, efectivamente es una prerrogativa constitucional de la presidencia del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y ya le adelanto que el Gobierno no ve necesidad de hacerlo", aseguró.
A.S.Diogo--PC