- Bukele ofrece a EEUU cárcel en El Salvador para migrantes y estadounidenses "criminales"
- Rubio espera que Panamá alivie preocupaciones de EEUU sobre el canal
- Musk dice que Trump cierra la agencia de cooperación al desarrollo
- El presidente interino de Siria dice que organizar elecciones tomará "entre 4 y 5 años"
- Tumultos y caos en Gambia por un programa de emigración legal hacia España
- Francia adopta por decreto los presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría parlamentaria
- Escocia desmiente que vaya a prohibir los gatos pese a las recomendaciones de expertos
- Netanyahu aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Petra Kvitova regresa al tenis siete meses después del nacimiento de su hijo
- Musk toma el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense
- Rubio visita El Salvador para impulsar política de migración y seguridad
- Hamás está "listo" para la segunda fase de negociación de la tregua en Gaza con Israel, según responsables
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
Colombianos deportados por EEUU llegan a Bogotá tras crisis con Trump
Dos aviones de la Fuerza Aérea de Colombia llegaron este martes a Bogotá con unos 200 migrantes deportados por Estados Unidos, luego de superarse las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump, confirmó el presidente Gustavo Petro.
"Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida", aseguró en la red social X el mandatario, que exigía a Trump condiciones "dignas" como no esposar a los deportados.
"Llegamos bien, gracias a Dios. Yo ingresé a Estados Unidos como inmigrante y en ningún momento salí de los albergues", aseguró una de las deportadas a Caracol Radio en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
"No somos delincuentes", añadió la mujer, que sin revelar su nombre contó su periplo para llegar a Estados Unidos por la frontera con México y cómo fue detenida por su situación migratoria irregular.
Imágenes difundidas por el gobierno colombiano muestran a los deportados -entre ellos varios menores de edad- bajando las escalerillas de los aviones. Muchos portaban mascarilla pero ninguno llevaba algún tipo de grillete.
Petro, el primer mandatario izquierdista en la historia de Colombia, se negó el domingo a permitir el ingreso de vuelos militares estadounidenses con expulsados alegando preocupaciones por las condiciones de su traslado, lo que desencadenó una efímera crisis diplomática con amenazas arancelarias mutuas.
Tras horas de tensión, Bogotá aceptó los términos de las políticas del mandatario republicano y apagó una disputa que subía de tono.
Una vez dado por superado el incidente, los aviones de la Fuerza Aérea colombiana despegaron el lunes desde Bogotá con destino a las ciudades estadounidenses de San Diego y de Houston, según la Fuerza Aeroespacial.
- "Delincuentes de alta gama" -
"Entiendo que entramos de manera ilegal a Estados Unidos. Pero el trato fue algo precario. Nos quitaron las pertenencias", explicó a la prensa Daniel, otro migrante que estuvo a bordo de uno los primeros vuelos rechazados.
"Inicialmente veníamos desde San Diego en un vuelo de la fuerza aérea estadounidense. Veníamos esposados y con unas cadenas a la cadera, como si fuéramos unos extraditables o delincuentes de alta gama. ¿Y cómo es que siendo colombianos no nos dejan aterrizar en Colombia?", denunció.
Ante la llegada de los deportados, el gobierno colombiano también anunció un "plan de crédito accesible para apoyar su reintegración productiva", sin precisar si llegarán más vuelos y bajo qué acuerdos.
"Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante", añadió Petro en X.
- Crisis diplomática -
El incidente diplomático del fin de semana es el primer choque de Petro con Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero con promesas de mano dura contra la migración irregular.
El republicano reclamó la victoria el lunes, diciendo a congresistas republicanos en Miami que "Estados Unidos es respetado de nuevo".
"Como vieron ayer, hemos dejado claro a todos los países (...) que vamos a expulsar a los criminales... a los extranjeros ilegales que vienen de sus países", lanzó.
En medio de la crisis, Trump había anunciado altos aranceles a las importaciones procedentes de Colombia y la embajada estadounidense en Bogotá suspendió la expedición de visas. En represalia, Petro emitió medidas similares.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y sus fuerzas militares han cooperado desde hace décadas en la lucha contra las guerrillas y los carteles del narcotráfico.
Las amenazas de Trump de deportar a cientos de personas lo enfrentan con los gobiernos de América Latina, de donde se estima provienen la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
El gobierno de Brasil convocó el lunes al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos para pedir explicaciones sobre el trato "denigrante" dado a los deportados que llegaron el viernes a Brasil.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró que Bogotá y Washington alcanzaran un acuerdo y evitasen la aplicación de aranceles.
P.Cavaco--PC