
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas

Ataque de los rebeldes yemeníes contra Emiratos durante la visita del presidente de Israel
Los Emiratos Árabes Unidos afirmaron el lunes haber interceptado, por tercera vez este mes, un misil balístico lanzado por los rebeldes yemeníes hutíes, ataque producido durante la primera visita del presidente israelí a este país del Golfo.
"Las defensas antiaéreas interceptaron y destruyeron un misil balístico lanzado por los terroristas hutíes contra nuestro país", afirmó el ministerio de Defensa en un comunicado.
Los restos del misil cayeron en una zona despoblada y no se produjo ninguna víctima, según las autoridades.
El sitio de donde fue lanzado el misil fue destruido, en Al Jawf, al norte de Yemen, precisó el ministerio, que difundió un vídeo de la explosión en el que se pueden ver columnas de humo negro.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Saree, dijo en una declaración televisada que Abu Dabi había sido blanco de varios misiles balísticos y Dubái de drones.
El ataque de los hutíes coincide con la primera visita oficial del presidente israelí, Isaac Herzog, a los Emiratos desde que los dos países normalizaron sus relaciones en 2020.
El gabinete de Herzog, que la víspera se declaró "encantado con la acogida emiratí" por esta "primera visita de un presidente israelí a Emiratos", aseguró que "continuará su visita según lo previsto".
Herzog fue recibido el domingo por el príncipe heredero de Abu Dabi y gobernante de facto del país, Mohammed bin Zayed Al Nahyan.
El lunes viajó a Dubái--otro emirato de la federación--, donde visitó el recinto de la Exposición Universal 2020 para celebrar el día de homenaje al Pabellón de Israel y se reunía con el jeque Mohamed bin Rashed Al Maktum, primer ministro y ministro de Defensa.
- Tercer ataque -
El domingo, Herzog expresó el apoyo israelí a las "exigencias de seguridad" de Emiratos y condenó "cualquier violación de su soberanía por parte de grupos terroristas", en una posible referencia a los recientes ataques de los rebeldes yemeníes.
El ataque del lunes es el tercero contra Emiratos desde inicio del año. El 17 de enero, un ataque con drones y misiles dejó tres muertos en Abu Dabi y, el 24 del mismo mes, dos disparos de misiles balísticos fueron interceptados por las fuerzas estadounidenses basadas en la capital emiratí.
Emiratos están "totalmente preparados para hacer frente a cualquier amenaza" y para tomar "todas las medidas necesarias para proteger" el país, reafirmó el lunes el Ministerio de Defensa emiratí.
Los hutíes volvieron a pedir el lunes que "los ciudadanos, los residentes y las empresas extranjeras [en Emiratos] se mantengan alejados (...) de las infraestructuras estratégicas porque pueden ser objeto de ataques próximamente".
Emiratos forma parte de una coalición militar dirigida por Arabia Saudita que apoya desde 2015 al gobierno de Yemen contra los rebeldes hutíes, a su vez apoyados por Irán.
El país, que alberga a tropas estadounidenses y es uno de los mayores compradores de armas del mundo, retiró a sus tropas de Yemen en 2019, pero sigue siendo un actor influyente en el conflicto.
"Condenamos el último ataque de misil de los hutíes contra Abu Dabi", tuiteó el lunes el portavoz de la diplomacia de Estados Unidos, Ned Price. "Mientras el presidente israelí se encuentra en Emiratos para establecer puentes y promover la estabilidad en la región, los hutíes siguen llevado a cabo ataques contra civiles", agregó.
Según la ONU, el conflicto en Yemen ha dejado ya 377.000 muertos y ha puesto a la población, de 30 millones de personas, al borde de una hambruna generalizada.
S.Pimentel--PC