
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa

Diez fechas clave en la lucha contra el cambio climático
Este es un resumen de 10 fechas clave en la lucha contra el calentamiento global, a una semana del inicio de la COP29 en Bakú.
1988: creación de un organismo clave de la ONU
En 1988 la ONU, alertada por los científicos sobre el calentamiento de la superficie de la Tierra, crea el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) para investigar el fenómeno.
Dos años después, el panel informa que los gases de efecto invernadero generados por la actividad humana están aumentando y podrían intensificar el calentamiento planetario.
En una serie de estudios se acumulan pruebas de que las actividades humanas, como la combustión de carbón, petróleo y gas, la tala de selvas tropicales y las prácticas agrícolas destructivas están calentando la superficie de la Tierra, lo que provoca perturbaciones en su clima.
1992: Cumbre de la Tierra
Una "Cumbre de la Tierra" en Río de Janeiro en 1992 crea la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde 1995, las llamadas "Conferencias de las Partes", o COP, se han reunido para perseguir ese difícil objetivo.
1997: Protocolo de Kioto
La comunidad internacional acuerda en 1997 en Kioto (Japón) darse un plazo entre 2008 y 2012 para que los países industrializados reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en un promedio del 5,2% con respecto a los niveles de 1990.
A los países en desarrollo, incluidos China, India y Brasil, no se les requiere asumir objetivos vinculantes.
Sin embargo, en 2001, Estados Unidos, en ese momento el mayor emisor de carbono del mundo, se niega a ratificar el protocolo, que entra en vigor en 2005.
2007: Premio Nobel
El IPCC informa en 2007 que las pruebas del calentamiento global ya son "inequívocas" y que probablemente los fenómenos climáticos extremos se multiplicarán.
En octubre de 2007, el panel de la ONU comparte el Premio Nobel de la Paz con el exvicepresidente estadounidense Al Gore por sus esfuerzos en alertar sobre el cambio climático.
2009: colapso de Copenhague
Los participantes en la COP15 en Copenhague no logran un acuerdo para el período posterior a 2012.
Varias docenas de grandes emisores, incluidos China y Estados Unidos, anuncian un objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 2º C por encima de los niveles preindustriales, pero no especifican cómo se alcanzará ese objetivo.
2015: Acuerdo histórico de París
En diciembre de 2015 la casi totalidad de la comunidad internacional se compromete a limitar el calentamiento a "muy por debajo" de 2º C sobre los niveles preindustriales.
También se adopta un límite más ambicioso de 1,5º C como objetivo preferido.
2018: Greta Thunberg
En 2018, la adolescente sueca Greta Thunberg comienza a faltar a la escuela los viernes para sentarse frente al parlamento sueco, exigiendo acciones más contundentes para combatir el cambio climático.
Su protesta, que termina en 2023 tras graduarse, inspira a estudiantes de todo el mundo a faltar a clase cada viernes para exigir mayores esfuerzos a los líderes mundiales.
2022: acuerdo sobre biodiversidad
En diciembre de 2022 se alcanza un acuerdo sobre biodiversidad en Montreal (Canadá) para declarar el 30% de las tierras y océanos del planeta como zonas protegidas en 2030 y poner fin a las extinciones de especies amenazadas debido a actividades humanas.
2023: "el comienzo del fin" de los combustibles fósiles
La COP28 en Dubái concluye con un acuerdo histórico para avanzar hacia el abandono de los combustibles fósiles.
2024: el año más caluroso registrado
El verano de 2024 en el hemisferio norte registra las temperaturas globales más altas jamás medidas.
La temperatura media global en agosto de 2024 en la superficie de la Tierra es de 16,82° C, según el monitor climático Copernicus de la UE.
Esto supera el nivel de 1,5° C por encima del promedio preindustrial, el umbral clave para limitar los peores efectos del cambio climático.
P.L.Madureira--PC