
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump

El despliegue de la OTAN en los países bálticos y Polonia criticado por Rusia
Los compromisos de la OTAN en Polonia y los países bálticos, flanco oriental y estratégicamente clave de la Alianza Atlántica, constituyen una de las principales discrepancias entre Rusia y Occidente.
Con los países occidentales haciendo frente a una amenaza de invasión rusa de Ucrania, Moscú pide a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que reconsidere su despliegue en la región.
Los países afectados, que antaño estaban bajo el yugo soviético y que tienen una frontera común con Rusia, piden lo contrario: una presencia más importante de la Alianza.
Estos son algunos hechos y cifras sobre el despliegue de la "presencia avanzada reforzada" de la OTAN en Polonia y en los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).
- El mayor refuerzo -
En 2017, la OTAN desplegó cuatro batallones multinacionales por rotación en Polonia y en los países bálticos para protegerse de una posible amenaza rusa.
Se trata del mayor refuerzo de defensas colectivas desde la Guerra Fría, un dispositivo que el presidente polaco, Andrzej Duda, calificó de "momento histórico".
Polonia es miembro de la OTAN desde 1999. Los países bálticos --cuya población sumada es inferior a los seis millones-- lo son desde 2004.
- Crimea -
La OTAN decidió enviar unidades militares a su extremo oriental después de que Moscú anexionara la península de Crimea y apoyara a los separatistas prorrusos para hacerse con el control de zonas del este de Ucrania en 2014.
Los cuatro países, dominados por la Unión Soviética durante más de cuatro décadas, presionaron para conseguir el despliegue de unidades de la OTAN.
- El talón de Aquiles -
Polonia indicó que eran necesarias agrupaciones tácticas para ayudar a defender el "paso de Suwalki", un corredor terrestre en la frontera entre Polonia y Lituania, situado entre el enclave ruso de Kaliningrado, altamente militarizado, y Bielorrusia. Se trata del talón de Aquiles del flanco oriental de la OTAN y su captura separaría a los países bálticos del territorio controlado por la Alianza.
- Tropas -
Los cuatro batallones de la OTAN basados en Estonia, Lituania, Letonia y Polonia están dirigidos respectivamente por el Reino Unido, Alemania, Canadá y Estados Unidos, con contribuciones de otros quince países.
Cada agrupamiento incluye unos 1.200 soldados, pero los efectivos varían según los países y van cambiando en función de los procesos de despliegue.
- Más refuerzos -
Frente a la última amenaza de Moscú en la región, Polonia y los países bálticos han pedido más apoyo.
El presidente polaco Duda reclamó en noviembre a la Alianza Atlántica que enviara refuerzos a su extremo oriental. Y la primera ministra estonia, Kaja Kallas, pidió a principios de enero una mayor presencia estadounidense en los países bálticos.
En ese sentido, incluso se hicieron llamados a favor de una presencia estadounidense permanente.
Pero la OTAN prometió a Rusia, en 1997, no instalar bases permanentes en el antiguo bloque del este.
- Las exigencias rusas -
Al desplegar más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania, Moscú pidió el mes pasado a los países occidentales una serie de garantías de seguridad de gran alcance.
Estos pedidos incluyen una garantía de que Ucrania nunca será autorizada a formar parte de la OTAN, pero también conciernen otros países, como Polonia y los Estados bálticos.
Rusia insiste sobre todo en el hecho de que los otros miembros de la Alianza "no desplieguen fuerzas ni armamento militar" en Polonia, Lituania, Estonia y Letonia.
Según Moscú, estos despliegues podrían ser autorizados "en casos excepcionales para eliminar una amenaza en la seguridad", pero sólo tras su consentimiento.
T.Batista--PC