
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH

Las tensiones entre Rusia y EEUU aumentan el riesgo nuclear
Las fuertes tensiones entre Rusia y Estados Unidos debido a Ucrania aumentan el riesgo de que se utilicen armas nucleares y se provoque una catástofre mundial, advirtió la presidenta de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), Premio Nobel de la Paz 2017.
"Cualquier conflicto que implique a uno o varios países que tengan armas nucleares es extremadamente peligroso", dijo Beatrice Fihn, que dirige la ICAN, en una entrevista con la AFP en el contexto de la crisis entre las dos principales potencias nucleares del mundo por Ucrania.
Estados Unidos teme una invasión y Rusia lo niega, pero está concentrando las tropas en la frontera.
Es urgente calmar el juego, según Fihn, que juzga que "en un entorno de seguridad agitado las cosas pueden escalar muy, muy rápidamente".
"Me temo que esto se nos puede ir de las manos", insistió, expresando una especial preocupación "por las armas nucleares estacionadas en la frontera de Rusia, pero también por las que están repartidas por Europa" que, en caso de conflicto generalizado, podrían convertirse en objetivos.
"No es el momento de ir a la guerra, de hacer amenazas machistas, sino de sentarse en torno a la mesa de negociaciones", destacó.
- "Bajar las tensiones" -
Para la presidenta de la ICAN, esta situación muestra la necesidad de promover el desarme nuclear en general.
"Hemos oído voces en Bielorrusia que piden el emplazamiento de armas nucleares rusas en el país y creo que esto es algo extremadamente peligroso", manifestó.
Para ayudar a apaciguar la situación, sugiere que Bielorrusia y Ucrania se adhieran al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, que entró en vigor hace un año y que le valió el Premio Nobel a la oenegé que dirige.
A modo de ejemplo, recordó que Venezuela y Cuba ratificaron el tratado y, por tanto, no pueden permitir que Rusia emplace allí armas nucleares, como había amenazado Moscú.
La adhesión al Tratado es "un paso positivo" que los países pueden dar para contribuir a la distensión.
- Llamada de atención -
Aunque ninguna potencia nuclear ha firmado el texto, Fihn cree que tiene efectos indirectos y positivos, señalando en particular que los fondos de inversión y los bancos están retirando sus inversiones de las empresas implicadas en la fabricación de armas nucleares.
Desde el principio, los activistas han esperado que este tratado tenga poco a poco la misma influencia que los de minas antipersona y municiones de racimo. Incluso los países no signatarios se ven obligados a prestar atención al descrédito que conlleva su uso.
No obstante, Fihn reconoce que se necesitarán sin duda años "antes de que se vea una tendencia concreta".
La presidenta de la ICAN señaló que el llamado "Reloj del Fin del Mundo", que representa el juicio de los expertos en ciencia y seguridad sobre los peligros para la humanidad, se mantiene este año en 100 segundos para la medianoche, hora simbólica del apocalipsis.
Eso permite ver "lo cerca que estamos del uso de armas nucleares", dijo. "Es una llamada de atención" porque "los errores de cálculo y de apreciación ocurren muy rápidamente".
P.Sousa--PC