
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia

Los rusos de la frontera con Ucrania, ajenos a la escalada, siguen con su vida
La frontera rusa con Ucrania, escenario de una importante crisis geopolítica, está a prácticamente dos pasos, pero las tensiones no han disuadido a Artiom Ivanov de levantarse al amanecer para ir a pescar, como ha hecho siempre.
"¿Una guerra?", comenta sorprendido este obrero de 34 años, enfundado en una parka azul, dándole vueltas al sedal sobre un pequeño agujero abierto en las aguas heladas del Seversky Donets, un río transfronterizo, en el pueblo de Maslova Pristan, en el suroeste de Rusia.
"Si verdaderamente se estuviera preparando una guerra, estaría bruñendo mi rifle automático y no pescando", dice, sonriendo, mientras una de las dos percas que ha pescado ("para mi gato") se retuerce a sus pies.
Como él, la mayoría de los habitantes de esta área fronteriza con los que ha hablado la AFP afirman que no creen que un nuevo conflicto vaya a estallar, pese a la escalada de tensiones entre Moscú y Kiev, a quien apoyan los occidentales.
Según ellos, el despliegue de decenas de miles de soldados y de tanques rusos en la frontera ucraniana no es ningún indicio de que Rusia quiera invadir a su vecino, como teme Estados Unidos.
"En nuestras tierras, hacemos lo que queremos. ¿Tenemos que pedirle permiso al vecino cuando queremos hacer obras en nuestro jardín?", suelta Serguéi Yaroslavtsev, haciéndose eco de la retórica del Kremlin.
"De todas formas, Rusia nunca inicia las hostilidades", sostiene el hombre, de 56 años y trabajador de la industria del gas, mientras pesca un poco más allá.
- "Obligación de intervenir" -
De hecho, lejos de los tensos intercambios diplomáticos entre Moscú y Washington, que se culpan mutuamente de las tiranteces en torno a Ucrania, esta región fronteriza parece tranquila.
Las llanuras nevadas barridas por la nieve se extienden hasta donde alcanza la vista, salpicadas aquí y allá de árboles desnudos o de sistemas de riego, apagados.
De conflictos, esta región, que durante siglos fue un paso fortificado del imperio ruso, sabe algo: casi todos los pueblos cuentan con su memorial para los soldados caídos desde la Segunda Guerra Mundial, o con tanques y cañones alineados en las plazas públicas, como ocurre en la ciudad fronteriza de Shebekino.
Junto a unos columpios, un cartel insta a los jóvenes a enrolarse en el cuerpo de paracaidistas.
Un poco más allá, Nadezhda Dolia, una jubilada de 65 años, se santigua delante de una iglesia y luego se pone a echar pestes de las autoridades ucranianas, a las que acusa de "matar a niños, madres y ancianos" en las zonas separatistas prorrusas del este de Ucrania.
En Moscú cada vez se escuchan más voces pidiendo que se entreguen armas a los separatistas, y Dolia considera que Rusia debería intervenir para ayudarles.
"Si Rusia no interviene, ellos [los ucranianos] pueden erradicarlos de la faz de la Tierra. ¿Qué otro [a parte de los rusos] puede ayudarles?", comenta, repitiendo un discurso muy manido de la televisión rusa.
Si las fuerzas de Kiev lanzan una ofensiva contra los separatistas del Donbás, Moscú tendría "la obligación de intervenir", añade por su parte Yaroslavtsev, uno de los dos pescadores.
- Temor a las sanciones -
Sin embargo, algunos habitantes confiesan estar preocupados ante la posibilidad de que Occidente imponga nuevas sanciones si Rusia interviene en Ucrania.
Ilia Ignatiev, un estudiante de Medicina de 24 años, teme que las cosas se le compliquen para viajar o que su nivel de vida se resienta.
Las sanciones impuestas a Rusia desde la anexión de la península ucraniana de Crimea, en 2014, "ya lo han demostrado: lo hacen todo más difícil", declara a la AFP.
"Esto podría tener un impacto en los precios de los alimentos, en la vida diaria, en la vivienda", enumera mientras retiene a su perro, que estira de la correa.
En el río helado, el pescador Artiom Ivanov cree que ahora "todo está en manos de Dios".
"No necesitamos más tierras", dice. Pero "si ellos [los ucranianos] atacan, por supuesto que pelearemos".
B.Godinho--PC