
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump

La crisis de Ucrania divide a los republicanos en EEUU
Las tensiones entre Estados Unidos y Rusia por Ucrania sacaron a luz una nueva división en el seno del Partido Republicano: por un lado belicistas y prodemocráticos y por otro aislacionistas que se preguntan por qué Estados Unidos debería intervenir.
En las últimas semanas, los líderes republicanos han desfilado por los platós de televisión y los encuentros con la prensa con un mismo mensaje: el presidente Joe Biden es demasiado laxo ante las demostraciones de fuerza de Moscú, que concentró unos 100.000 soldados en la frontera con Ucrania.
Si el presidente ruso, Vladimir Putin, invade el país hay que sancionarlo o prohibir la puesta en funcionamiento del controvertido gasoducto Nord Stream 2, afirmaron numerosos senadores republicanos al presentar al Congreso una serie de textos en este sentido.
Pero se empezaron a escuchar voces disonantes dentro del Partido Republicano que acusan al gobierno de Biden de preocuparse más por la crisis ucraniana que por el aumento de la migración en la frontera sur de Estados Unidos.
"Ucrania se encuentra a más de 8.000 kilómetros de distancia. Los delitos violentos y las drogas peligrosas se hallan, por el contrario, en el jardín de mis votantes", dijo el congresista Paul Gosar, de Arizona, uno de los estados fronterizos con México.
Algunos candidatos a las elecciones de medio mandato previstas en el otoño boreal coinciden con él: "Esta historia de Ucrania se está volviendo más demente cada hora" que pasa, opinó el miércoles JD Vance, candidato a senador por Ohio.
"Odian a Estados Unidos ¿a menos que quieran enviar a nuestros mejores hombres a morir en una guerra que no tiene nada que ver con este país?", maldijo.
- Un presentador estrella -
Esta división dentro del partido conservador se refleja claramente en su base: en una encuesta de Yahoo News/YouGov publicada esta semana, el 40% de los republicanos declaran que Estados Unidos no tiene el deber de proteger a Ucrania, contra el 36% que opina lo contrario.
Las discrepancias en el partido radican en la impopularidad de las interminables guerras que Estados Unidos ha librado, desde Irak hasta la caótica retirada de Afganistán, según expertos.
"De hecho, hay una división dentro del Partido Republicano y ahora un grupo significativo de estos votantes son antiintervencionistas y potencialmente prorrusos", afirma a la AFP Carly Cooperman, especialista en política estadounidense.
Según ella, este sentimiento prorruso echó raíces bajo la presidencia de Donald Trump, quien definió a su homólogo Putin como un líder "muy respetado".
Y se palpa en el programa del presentador estrella de la cadena Fox News Tucker Carlson, una de las voces más influyentes en los medios de comunicación conservadores de Estados Unidos.
"Trump influyó mucho en la formación de esos sentimientos porque en general se mostró más agradable con Rusia, al igual que Tucker Carlson, quien se desvivió por defender la postura prorrusa en su programa", enfatiza Carly Cooperman.
Al comienzo de la semana, Carlosn dijo: "¿Por qué es desleal estar de parte de Rusia y leal estar del de Ucrania? Los dos son países extranjeros a los que les da igual Estados Unidos".
Muestra de su influencia, el congresista demócrata Tom Malinowski declaró esta semana que está recibiendo un número cada vez mayor de llamadas de "personas que dicen que están viendo a Tucker Carlson y que se sienten molestas de que no nos pongamos del lado de Rusia".
Algunas de las declaraciones del presentador de Fox News han sido retransmitidas y aplaudidas por la televisión estatal rusa.
L.Carrico--PC