
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam

La monja birmana que encaró a la junta
"No disparen a los niños". La hermana Ann Rose Nu Tawng se arrodilla en el suelo, abre los brazos en cruz y suplica a las fuerzas de seguridad birmanas. Casi un año después de que fuera inmortalizada en una emblemática fotografía, esta religiosa aún tiembla al recordar ese día en que cree que Dios la salvó.
La imagen de esta monja católica birmana, vestida con un hábito blanco, en los primeros días de las masivas protestas contra el golpe militar se hizo viral en este país mayoritariamente budista y ocupó titulares en todo el mundo.
Dos personas murieron tiroteadas en esa manifestación de comienzos de marzo en el estado norteño de Kachin. La hermana Ann Rose recuerda haber llevado a un niño herido al hospital.
En la confusión y el caos, no supo que había sido fotografiada ni el impacto que la imagen tendría.
"Solo cuando llegué a casa, supe que mis amigos y mi familia estaban muy preocupados por mí", explica a AFP, recordando que recibió una regañina de su madre, llorosa, al verla correr semejante riesgo.
"Cuando miro esa foto, no llego a creer que estuve allí, intentando salvar vidas entre el caos de los disparos", explica. "Creo que Dios me dio coraje (...) Yo nunca hubiera sido tan valiente para hacer eso".
Escapar de los militares es algo que esta monja de 47 años aprendió de niña bajo la junta anterior en el conflictivo estado de Shan, en el este de Birmania.
Hija de un pastor y una profesora, Anne Rose tuvo que dejar su casa a los nueve años huyendo de los soldados. Ese miedo se le ha quedado grabado en la mente y teme que ocurra lo mismo con los niños de ahora.
"Solía correr de niña cuando entraban a la aldea (...) Cuando veo soldados y policía en uniformes, me asusto, incluso ahora", explica.
Pero en ese día de marzo en la ciudad de Myitkyina "no podía pensar en estar asustada", explica. "Solo pensé que necesitaba ayudar y salvar a manifestantes", añade.
En los días siguientes la represión militar se aceleró, con Amnistía Internacional denunciando el uso de armas de combate contra manifestantes indefensos. Una oenegé local calcula que han muerto 1.500 civiles y unos 10.000 han sido detenidos desde el golpe.
- "Ya no tengo libertad" -
Ann Rose ha tenido que pagar un precio por esa fotografía, en la que se arrodilla junto a un grupo de policías, dos de ellos también arrodillados y con las palmas de las manos juntas, haciendo el gesto del perdón.
Desde entonces ha sido detenida varias veces por las fuerzas de seguridad, que han tomado fotos de ella y le han revisado el teléfono. Aunque no está implicada en política, teme ir sola por la calle.
"Ya no tengo libertad", lamenta.
La monja, previamente formada como enfermera, ahora trabaja en campos para desplazados en el estado de Kachin, escenario de un largo conflicto entre grupos étnicos armados y los militares.
Los combates en Kachin y otras zonas del norte fronterizas con China han remitido recientemente --los analistas aseguran que por mediación de Pekín--, pero en otros lugares continúa la violencia.
La junta fue recientemente acusada de haber matado y calcinado la víspera de Navidad a una treintena de personas que encontró en una autopista.
Ante la espiral sangrienta de ataques y represalias, la hermana Ann Rose siente "que el corazón va a estallar" y se refugia en la fe.
En diciembre, esta monja fue seleccionada por la BBC como una de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes de 2021, al lado de la paquistaní Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz, o la negociadora afgana Fatima Gailani.
F.Santana--PC