
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero

La salida de empresas internacionales se acelera en Birmania
El gigante australiano Woodside se sumó el jueves a las empresas extranjeras que han decidido abandonar Birmania desde el golpe militar, menos de una semana después que lo anunciaran TotalEnergies y Chevron.
Ante la represión de la protesta por parte del ejército, que se ha cobrado más de 1.500 víctimas civiles según las últimas estimaciones y que cada vez se asemeja más a una guerra civil, las oenegés mantienen la presión sobre los grandes grupos internacionales para que revisen sus actividades en el país.
Washington advirtió el miércoles a las empresas estadounidenses que operan en Birmania de los riesgos financieros, legales y para su reputación.
- El sector petrolero se retira -
Hasta principios de año, pocos grupos importantes habían anunciado su salida de Birmania.
El operador noruego de telecomunicaciones Telenor fue uno de los pocos que optó en julio por vender su rentable filial local, con 18 millones de abonados, a una empresa sospechosa de tener vínculos con la junta, la compañía financiera libanesa M1 Group.
Sin embargo, la operación aún no se ha concretado.
El jueves, el gigante energético australiano Woodside anunció que "pondrá fin a sus intereses en Birmania" tras nueve años. Se trata de la zona de exploración de gas A-6 y de otras actividades en el país, donde opera sitios de perforación y exploración de gas.
Las grandes petroleras TotalEnergies y Chevron también habían anunciado el 21 de enero su retirada de Birmania, donde eran socios del yacimiento de gas de Yadana.
TotalEnergies opera en el país desde 1992, pero solo en el sector del gas. Emplea a más de 200 personas y justifica su retirada por el "deterioro de la situación de los derechos humanos en Birmania".
- Empresas que suspenden operaciones -
La empresa energética francesa EDF sigue participando en el proyecto de la represa hidroeléctrica Shweli-3, una inversión valorada en 1.500 millones de dólares pero suspendida desde hace varios meses.
El fabricante japonés Toyota, que aún no está presente en el país, a diferencia de su competidor Suzuki, debía inaugurar su primera planta en Birmania a principios de 2021, pero fue suspendida por el golpe de Estado.
En el sector de la confección, el grupo italiano Benetton y el sueco H&M suspendieron hace varios meses todos los nuevos pedidos al país.
- Algunas empresas se quedan, obligadas o por elección -
Tras cerrar inicialmente sus dos fábricas locales a raíz del golpe, el fabricante japonés Suzuki las reabrió rápidamente.
Establecido en el país desde 1998, el grupo producía más de 13.000 vehículos al año en 2019 y ha iniciado la construcción de una tercera planta en Birmania.
Accor, que opera nueve hoteles en Birmania, dijo la semana pasada que había "tomado la decisión de seguir presente en el país y mantener el apoyo a sus mil empleados sobre el terreno y a las comunidades cercanas a los hoteles del grupo".
La cervecera japonesa Kirin lleva varios meses intentando poner fin a su relación comercial con el ejército birmano, con el que opera dos cervecerías locales, denunciando acciones "contrarias" a sus principios en materia de derechos humanos.
En el mismo sector, la danesa Carlsberg, que emplea a unas 450 personas a nivel local, ha "reducido su capacidad de producción" en un contexto de menor consumo local, sin que tenga previsto retirarse.
burs-els-mla/soe/spi/pc/zm
F.Moura--PC