
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas
-
Piastri (McLaren) se impone en los segundos ensayos libres del GP de Japón
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles

Maduro esquiva revocatorio tras inviable proceso de recolección de firmas
La convocatoria de un referendo para revocar el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quedó prácticamente descartada este miércoles, luego que la oposición decidiera boicotear el proceso de recolección de firmas por considerar que las condiciones impuestas por la autoridad electoral lo hacían inviable.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, informó que el resultado de la consulta se conocerá el 13 de febrero, aunque los centros de recolección de firmas estuvieron vacíos en varios puntos de Caracas, según constató la AFP.
El CNE dio a una pequeña fracción opositora, que pidió activar el mecanismo sin apoyo de los grandes partidos, 12 horas para conseguir firmas equivalentes al 20% del padrón de cada estado (unas 4,2 millones en total).
"La gente no salió a convalidar un cronograma que es inconstitucional, porque está exigiendo que haya verdaderas condiciones para lograr el objetivo de que se active el referéndum revocatorio", dijo a la prensa uno de los promotores del mecanismo, Nicmer Evans, miembro del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover).
Mover, compuesto por partidos minoritarios, terminó llamando a no participar ante la negativa del CNE de extender los plazos y lo engorroso del proceso, que expertos consideraron era imposible de lograr.
"Ellos montaron técnicamente el aparataje para abortar el revocatorio y nosotros le decimos a ellos que el revocatorio no ha muerto", dijo Evans al denunciar que el CNE dispuso 710 centros para la recolección de las firmas en lugar de los 1.200 que había anunciado.
La Constitución establece que cualquier funcionario electo por voto popular puede ser removido de su cargo a través de un revocatorio, una vez cumplida la mitad de su período.
En caso de no conseguir las firmas requeridas, no será posible pedir otro revocatorio contra Maduro.
"Por miedo a la voluntad del pueblo hoy nuevamente la dictadura cometió un fraude", escribió en Twitter el líder opositor Juan Guaidó. "Son minoría y arrebataron el evento plebiscitario sin guardar ninguna forma".
Ni Guaidó ni los principales partidos de oposición manifestaron apoyo expreso a la iniciativa de Mover.
- "Cansados de este gobierno" -
En la barriada 23 de Enero, bastión del chavismo, uno de los centros estaba sin gente. Al otro extremo de la ciudad, en un gimnasio público de Petare llegó una persona en un lapso de 15 minutos, mientras que en una plaza cercana había menos de 10 personas.
"Salí a participar porque ya estamos cansados de este gobierno, quiero revocatorio y es lo que tiene que hacer Venezuela: salir todos a la firma", dijo a la AFP Belkys Rivas, una jubilada de 59 años, en Petare.
Mover reclama que las condiciones establecidas por el CNE le impidieron organizar mecanismos para la participación y anunció que pedirá la nulidad del proceso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), también de línea oficialista.
El CNE, no obstante, indicó en un comunicado que el proceso transcurrió con normalidad.
El chavismo, que dijo pediría conocer los nombres de los firmantes, lo que causó alarma, señaló que la recaudación llegó a 40.000 firmas.
La oposición venezolana intentó en 2016 activar un revocatorio contra Maduro, pero el proceso fue bloqueado por el CNE y el TSJ, que aseguraron hubo irregularidades en la recolección de las rúbricas.
El único revocatorio que prosperó lo enfrentó en 2004 el fallecido Hugo Chávez, que lo superó con una aplastante victoria.
A.Aguiar--PC