
-
Piastri (McLaren) se impone en los segundos ensayos libres del GP de Japón
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

EEUU rechaza por escrito exigencia central de Rusia, pero busca una "vía diplomática"
Estados Unidos rechazó el miércoles, en su respuesta escrita a Rusia, una de las principales demandas de Moscú, negarse a cerrar la puerta de la OTAN a Ucrania, pero afirma haber propuesto una "vía diplomática" para evitar una nueva guerra.
La esperada carta entregada por el embajador estadounidense al Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia llega en medio de tensiones extremas en la frontera ruso-ucraniana, donde Washington ha dicho que espera un posible ataque de las fuerzas rusas.
"Todo indica" que el presidente Vladimir Putin "usará la fuerza militar en algún momento, quizás entre ahora y mediados de febrero", dijo la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman.
Subrayó sin embargo que la apertura de los Juegos Olímpicos en Pekín, el 4 de febrero, a la cual asistirá Putin, podría influir "en su calendario", para evitar ofender al presidente chino Xi Jinping durante un acontecimiento considerado clave por su país.
Los países occidentales acusan a Rusia de haber desplegado más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania en vistas de una eventual ofensiva. Moscú exige a su vez garantías de seguridad, entre ellas la no adhesión de Kiev a la OTAN.
- "Puerta abierta" -
Los rusos, que han enviado borradores de tratados en este sentido a Occidente, esperaban una respuesta por escrito.
Del lado estadounidense de la Alianza Atlántica ello se concretó, con dos cartas separadas entregadas en paralelo el miércoles.
Sin embargo, Estados Unidos ha "dado a conocer claramente" que está "comprometido a mantener y defender la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y el derecho de los estados a elegir sus propios arreglos de seguridad y alianzas", según declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, ante la prensa.
"Defendemos el principio de la puerta abierta en la OTAN", dice Washington en su mensaje, según Blinken.
De igual forma, el secretario de Estado reiteró con contundencia las advertencias occidentales de una respuesta sin precedentes contra Rusia en caso de una invasión al país vecino.
Sin embargo, aseguró que esta misiva ofrecía "un canal diplomático serio si Rusia lo desea", y dijo que estaba dispuesto a volver a hablar "en los próximos días" con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, con quien se reunió el viernes en Ginebra.
El gobierno estadounidense propone relanzar negociaciones formales sobre el "control de armas", en particular sobre la cuestión de los misiles estratégicos y las armas nucleares estacionadas en Europa.
También menciona "la posibilidad de medidas de transparencia recíproca con respecto a (las) posturas militares, así como medidas para mejorar la confianza con respecto a los ejercicios y maniobras militares en Europa", señaló Blinken.
Negociadores rusos, ucranianos, franceses y alemanes se reunieron este miércoles en París para intentar rebajar las tensiones entre Moscú y Kiev en el llamado formato "Normandía". Las conversaciones terminaron a primera hora de la tarde.
"Es muy alentador que los rusos hayan accedido a volver a entrar en este formato diplomático, el único en el que los rusos están involucrados", estimó la presidencia francesa, juzgando que esto daría una "clara indicación del estado de ánimo" del Kremlin antes de la entrevista prevista para el viernes entre Emmanuel Macron y Putin.
- "Vía beligerante" -
Diplomacia, amenazas y ruido de botas continúan, pues, alternando en la crisis ucraniana.
Estados Unidos colocó este lunes en "estado de alerta" a unos 8.500 soldados, que podrían reforzar la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN, de 40.000 efectivos. La decisión de desplegarlos no ha sido aún tomada.
La OTAN anunció a su vez que pondría fuerzas en estado de alerta y enviaría barcos y aviones de combate para reforzar sus defensas en Europa del Este, y ello mientras Rusia considera a las tropas de la Alianza Atlántica en su vecindad como una amenaza existencial.
La alianza tiende la mano a Rusia pero está "preparada para lo peor", dijo su secretario general, Jens Stoltenberg.
Por su parte, Kiev sigue considerando insuficiente el número de soldados rusos emplazados en la frontera para un gran ataque.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, también minimizó el impacto de las posibles sanciones personales de Washington contra Putin, barajadas el martes por el presidente estadounidense, Joe Biden.
Esas sanciones no serían "políticamente dolorosas" para el jefe de Estado ruso, aunque sí "destructivas" para las relaciones entre Moscú y Occidente, advirtió.
F.Carias--PC