
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo

La OMC autoriza a China a imponer aranceles a productos de EEUU
La Organización Mundial de Comercio (OMC) autorizó este miércoles a China a imponer aranceles a productos de Estados Unidos por valor de 645 millones de dólares, en represalia por medidas antidumping estadounidenses, en una disputa que se remonta a 2012.
"A la luz de los argumentos y las pruebas presentadas por las partes en este procedimiento, hemos determinado que el nivel adecuado (...) no exceda los 645,121 millones de dólares al año", dijo el arbitraje de la OMC en un informe.
Estados Unidos no puede apelar esta decisión, pero la luz verde de la OMC no prejuzga la decisión de China de imponer o no esas sanciones, total o parcialmente, bajo la forma de sobretasas a una serie de productos estadounidenses.
"La decisión profundamente decepcionante del árbitro de la OMC refleja interpretaciones erróneas del órgano de apelaciones, que perjudican la capacidad de los miembros de la OMC de defender a nuestros trabajadores y nuestras empresas contra subsidios chinos que tergiversan los intercambios", reaccionó Adam Hodge, portavoz de la representante comercial estadounidense, en un comunicado.
China había reclamado en un primer momento la posibilidad de hasta 2.400 millones de dólares al año, luego redujo su expectativas a 788,75 millones. Estados Unidos había argumentado que el nivel adecuado no debería superar los 106 millones de dólares al año.
En noviembre de 2019, en un caso como este sobre medidas antidumping, la OMC había autorizado por primera vez a China a imponer aranceles a productos estadounidenses por valor de 3.600 millones de dólares.
Aunque esta vez las cantidades no son comparables, Pekín obtiene una nueva victoria frente a Washington en un litigio dirimido por el gendarme mundial del comercio.
- Larga batalla -
La decisión de la OMC se enmarca en un viejo litigio entre las dos potencias económicas sobre las medidas antidumping aplicadas por Estados Unidos a múltiples productos chinos: acero, mástiles eólicos, papel y tubos.
En 2012, la OMC estableció un grupo de expertos a petición de China, tras lo que siguieron resoluciones y apelaciones en distintas instancias.
Estados Unidos había justificado esas medidas argumentando la necesidad de compensar las subvenciones chinas a determinados sectores industriales.
Para Hodge, la decisión anunciada este miércoles "refuerza la necesidad de reformar las reglas de la OMC para resolución de controversias".
"La administración (de Joe) Biden seguirá utilizando todo sus herramientas para defender los intereses de los trabajadores, las empresas, los agricultores y los productores estadounidenses", agregó el portavoz.
La decisión del árbitro de la OMC no apaciguará las relaciones comerciales entre los dos países, que siguen siendo tensas a pesar de un acuerdo establecido en enero de 2020 que había suspendido su guerra comercial.
Desde su llegada al poder hace un año, el gobierno de Biden había dejado claro que no tenía la menor intención de levantar los aranceles punitivos impuestos bajo la administración de Donald Trump, hasta que China no respetara los compromisos contraídos en el marco de ese tratado bilateral.
Si China se propone aplicar las nuevas sanciones, debe informar de ello a la OMC, que dará su última luz verde, pero se trata de una formalidad.
O.Salvador--PC