
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo

Estados Unidos prevé un posible ataque ruso inminente contra Ucrania
Estados Unidos estimó este miércoles que Rusia podría atacar Ucrania en las próximas tres semanas, cuando en París una reunión de diplomáticos europeos busca cómo reducir la tensión entre Moscú y Kiev.
"Todo indica" que el presidente ruso, Vladimir Putin, "hará uso de la fuerza militar en algún momento, quizá entre ahora y mediados de febrero", afirmó la vicesecretaria de Estado norteamericana Wendy Sherman, quien dijo desconocer si este tomó una "decisión".
La número dos de la diplomacia estadounidense aseguró que los Juegos Olímpicos de Pekín, que comienzan el 4 de febrero, podrían influir en la decisión, ya que, a su juicio, al presidente chino, Xi Jinping, no le gustaría tener a Putin allí si "elige ese momento para invadir Ucrania".
No obstante, la embajada estadounidense en Kiev "instó" el miércoles a sus ciudadanos a abandonar Ucrania sin demora ante "la creciente amenaza de una acción militar rusa".
La tensión se recrudece desde hace seis meses en torno a Ucrania con Rusia en el punto de mira por haber concentrado decenas de miles de soldados en la frontera de la vecina exrepública sovética, de la que se anexionó en 2014 la península de Crimea.
Para intentar buscar una salida a la crisis y conocer el "estado de ánimo" de Moscú, los consejeros diplomáticos de los dirigentes de Rusia y Ucrania, así como de Francia y Alemania, mantienen una reunión desde el mediodía en París.
La presidencia francesa consideró "alentador" que los rusos aceptaran reunirse bajo el formato del Cuarteto de Normandía, creado en 2014 para buscar una salida a la crisis, dos días antes de una conversación entre Putin y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Sin embargo, las discusiones se anuncian difícil. Durante conversaciones entre Moscú y Washington, Rusia reiteró una serie de demandas que considera necesarias para garantizar su seguridad y que un responsable europeo calificó de "inaceptables".
Rusia exige especialmente que se rechace una eventual adhesión de Ucrania a la OTAN. Una respuesta escrita de la alianza militar y Estados Unidos a las demandas rusas será enviada a Moscú antes del fin de semana, dijeron a la AFP fuentes de la organización.
- Idea "destructiva" -
Rusia ha multiplicado en las últimas semanas las maniobras militares, incluso en la frontera con Ucrania, con unos ejercicios iniciados el martes implicando a unos 6.000 soldados, cazas y bombarderos en el sur y en Crimea.
Previamente, Moscú anunció maniobras navales en el Atlántico, el Ártico, el Pacífico y el Mediterráneo, además de ejercicios conjuntos con Bielorrusia, en las fronteras con la Unión Europea.
Rusia ha concentrado igualmente hasta a 100.000 soldados en las fronteras ucranianas.
Pese a la alarma generada, el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, consideró el miércoles que el número de tropas rusas apostadas en la frontera era todavía "insuficiente" para que puedan lanzar un ataque de gran envergadura.
El número "es importante, representa una amenaza para Ucrania" pero "en el momento en que hablamos, este número es insuficiente para una ofensiva a gran escala contra Ucrania a lo largo de toda la frontera", dijo Kuleba durante una rueda de prensa virtual.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el martes de las "enormes consecuencias" que provocaría un ataque, una decisión que "cambiaría el mundo", y avanzó que podría "concebir" sanciones personales contra Putin.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que calificó de "destructiva" para las relaciones con Estados Unidos esa idea, relativizó su impacto ya que la ley rusa prohíbe en principio a sus altos responsables tener bienes en el extranjero.
- "No más guerra" pide el papa -
Ante las crecientes tensiones, que traen de vuelta los fantasmas de la Guerra Fría que opuso Estados Unidos a la entonces Unión Soviética, el papa Francisco imploró: "¡Por favor, nunca más guerra!".
Estados Unidos colocó el lunes en alerta a unos 8.500 soldados, que podrían sumarse a la fuerza de reacción rápida de la OTAN de 40.000 militares. Pero la decisión de su despliegue no ha sido sin embargo aún tomada.
La OTAN anunció por su parte que colocaba en situación de espera a sus fuerzas, y enviaba barcos y aviones de combate para reforzar sus defensas en Europa del Este. Rusia considera a las tropas de la Alianza en su vecindario como una amenaza existencial.
Entretanto República Checa anunció que donaba 4.000 proyectiles de artilleria a las fuerzas armadas ucranianas.
Otra fuente de tensión son las declaraciones de un alto responsable del Parlamento ruso, Andrei Turshak, que instó a Rusia a entregar armas a los separatistas prorrusos del este de Ucrania y acusó a Kiev de "preparar una agresión militar" contra esas regiones rebeldes.
R.Veloso--PC