
-
Piastri (McLaren) se impone en los segundos ensayos libres del GP de Japón
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

Manifestación de apoyo al golpe en Burkina Faso, condenado por la ONU y sus vecinos
Cientos de manifestantes salieron a la calle el martes en la capital de Burkina Faso para expresar su apoyo a los militares, al día siguiente del golpe de Estado, condenado por la ONU y los países vecinos, que derrocó al presidente Roch Marc Christian Kaboré.
"Pedimos en varias ocasiones la retirada del presidente Kaboré, que desoyó el llamado. El ejército nos ha oído y nos ha comprendido", se felicitó Lassane Ouedraogo, un manifestante de 43 años y activista de la sociedad civil.
Algunos manifestantes llevaban banderas de Malí y Rusia, en referencia a la cooperación con Moscú desde hace varios meses.
Aparte de esta manifestación, la situación parecía volver a la calma. El gran mercado, los comercios y las gasolineras estaban abiertos y no había una presencia militar especialmente importante en el centro de la ciudad, constató un periodista de la AFP.
El lunes por la noche, los militares anunciaron por televisión que tomaron el poder tras un alzamiento debido a las críticas al presidente por su fracaso para contener el auge de los yihadistas.
Los golpistas anunciaron en la televisión el "fin del mandato" de Kaboré, en el gobierno desde 2015.
El poder está ahora en manos del Movimiento Patriótico por la Salvaguarda y la Restauración (MPSR) y su líder, el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, comandante de la tercera región militar que abarca el este del país, especialmente afectado por los ataques yihadistas.
El MPSR instauró un toque de queda de 21H00 a 05H00, disolvió la Asamblea y suspendió la Constitución. También cerró las fronteras, pero la junta militar anunció que iniciaría la apertura de las conexiones aéreas a partir de este martes.
- Incertidumbre -
Este martes, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que Kaboré, que sigue en paradero desconocido, le "había confirmado ayer (lunes) por la noche que estaba con buena salud y que no estaba amenazado".
La misma incertidumbre planeaba en torno al primer ministro Lassina Zerbo y otros responsables del anterior gobierno.
Burkina Faso ha sufrido varios intentos de golpe de Estado. En el vecino Malí, donde comenzó la insurgencia yihadista, los militares derrocaron en 2020 a un gobierno civil.
El alzamiento suscitó preocupación en la comunidad internacional.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo el martes que "los golpes militares son inaceptables" y pidió a los soldados "defender a su país, no atacar a sus gobiernos".
Antes, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos había reclamado la "liberación inmediata" de Kaboré, después de que lo hicieran Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
La Comunidad Económica de Estados De África Occidental (CEDEAO) celebró una cumbre especial y publicó un comunicado en el que "condena firmemente [...] un golpe militar".
También la organización regional G5 Sahel (Mauritania, Malí, Níger y Chad, además de Burkina Faso) se dijo "muy preocupada por los acontecimientos políticos y militares acontecidos".
La televisión nacional (RTB) publicó el lunes por la noche una carta de dimisión manuscrita atribuida a Kaboré, en la que está escrito que la dimisión fue en nombre "del interés superior de la nación". Según RTB, la misiva fue transmitida directamente por los golpistas.
La autenticidad de la carta no se pudo comprobar, pero la CEDEAO confirmó que Kaboré renunció y aseguró que lo hizo "bajo amenazas, intimidaciones y presiones de los soldados tras dos días de motín".
Ferreira--PC