
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa

Tras la avalancha mortal en la CAN, Camerún investiga para evitar un nuevo drama
Un día después de la avalancha humana que causó ocho muertos a la entrada del gran estadio de Yaundé, antes de un partido de la selección local en la Copa de África de Naciones (CAN), Camerún y la Confederación Africana de Fútbol (CAF) investigan lo ocurrido y quieren evitar un nuevo drama en lo que queda de competición.
Por el momento, el partido de cuartos de final previsto el domingo en ese estadio de Olembé, donde tuvo lugar la tragedia, se desplazó este martes al segundo recinto de Yaundé, el estadio Ahmadou Ahidjo.
"Hay que poner en marcha una comisión para investigar inmediatamente lo que ha pasado y para saber qué había que haber hecho y no se hizo, y quién no lo hizo, quién no cumplió sus obligaciones. Queremos el informe de aquí al viernes", explicó en conferencia de prensa el presidente de la CAF, Patrice Motsepe.
El lunes debía ser un día de fiesta en Camerún. Su selección jugaba con Comoras en el estadio de Olembé, en octavos de final, pero una avalancha en una de las puertas de entrada llevó a decenas de hinchas al suelo, antes de que otros les pisaran pasando por encima, según testimonios recabados por la AFP y que hablaban de cómo las fuerzas de seguridad y el personal sanitario estaban "superados por los acontecimientos".
André Omgbwa Eballe, director del hospital del distrito de Olembé, había acudido al partido y estaba esperando en la puerta Sur. Al enterarse de lo ocurrido se fue rápidamente a su hospital para poder recibir a las decenas de heridos.
"Era un flujo increíble, no había visto nunca tanta gente delante de ese estadio", cuenta el médico al micrófono de AFPTV.
"Cuando la policía abrió las vallas, unos cayeron encima de otros y los otros les pasaron por encima", contó.
"He visto el coraje de los cameruneses, fue realmente inspirador, vi a gente reanimando a otros, haciendo el boca a boca. De lo contrario hubiéramos tenido más muertos", afirmó el doctor.
Como para la mayoría de partidos de la selección anfitriona de la Copa de África, miles de hinchas se reunieron delante del complejo de Olembé, algunos con entrada y otros no pero con la esperanza de poder entrar, aseguran el profesor Eballe y otros testigos.
El estadio para 60.000 espectadores y construido para esta CAN está limitado a un 60% de aforo máximo por la pandemia, que se elevo a un 80% cuando juega Camerún. Los hinchas deben presentar para acceder un certificado de vacunación y un test negativo al covid-19.
El sistema de seguridad se compone de tres filtros de control: uno para los pasaportes sanitarios, otros para los cacheos de seguridad y un tercero, con verjas de 2,50 metros de alto, para la verificación de las entradas.
"Los agentes nos pedían ponernos en fila, pero había indisciplinados que pedían empujar y empujar", cuenta a la AFP el joven André Djoko delante del hospital de Olembé.
- Conmoción general -
La avalancha provocó ocho muertos, entre ellos un niño y dos mujeres, y 38 heridos, de ellos siete de gravedad, según detalló el ministro de Comunicación, René Emmanuel Sadi.
El presidente camerunés, Paul Biya, encargó investigar lo ocurrido para "arrojar luz sobre este incidente trágico", añadió el ministro. Su gobierno pidió "una vez más" a los cameruneses que actúen con "responsabilidad, disciplina y civismo para el éxito total de esta gran fiesta deportiva".
La CAF organizó el martes una reunión de crisis con el Comité de Organización local (CoCan).
"Junto a la CAF y el gobierno, vamos a encontrar las medidas idóneas para mejorar las cosas y que todo se desarrolle con tranquilidad, pero no se puede garantizar la perfección en eso. Ningún país puede", declaró a la AFP Abel Mbengue, portavoz del CoCan, aludiendo a "dramas similares en Europa, en Francia, en España, en Inglaterra...".
El drama generó una gran conmoción en el mundo del fútbol.
"Es simplemente terrible. Estoy muy impactado porque se pueda morir yendo a participar en una fiesta", dijo a la AFP el exarquero de Camerún Joseph-Antoine Bell.
Patrice Beaumelle, seleccionador de Costa de Marfil, se solidarizó con las víctimas.
"Mis condolencias a las familias y mi deseo de una pronta recuperación a todos los heridos. No tengo mucho más que decir, seguimos concentrados en la competición pero como seres humanos esto no nos deja insensibles", afirmó en una conferencia de prensa.
Camerún acoge la Copa de África, la competición reina del fútbol africano, desde el 9 de enero al 6 de febrero, en cinco ciudades diferentes.
eba-amt-dyg-gir/ng/pel/dr
F.Moura--PC